El IV Foro de la Distribución remarca que el futuro pasa por un mix de servicio y producto

Ayer se celebró en Madrid el IV Foro de la Distribución, organizado por Fedifar, con la colaboración de Merck. Allí se remarcó que el futuro pasa por un mix de servicio y producto. Igualmente, se reclamó seguridad de suministro en el Real Decreto.

Estado: Esperando

31/10/2013

Antonio Abril, presidente de Fedifar, se mostró confiado en el IV Foro de la Distribución en la buena relación con los laboratorios. “El de la distribución es un modelo eficiente, por encima, muchas veces, de la rentabilidad”, dijo. Reclamó la seguridad del suministro en el Real Decreto, a pesar de ...

 

Antonio Abril, presidente de Fedifar, se mostró confiado en el IV Foro de la Distribución en la buena relación con los laboratorios. “El de la distribución es un modelo eficiente, por encima, muchas veces, de la rentabilidad”, dijo. Reclamó la seguridad del suministro en el Real Decreto, a pesar de que no se ha incluido. Rogelio Ambrosi, director ejecutivo de Merck, aseveró que la industria y el sector ya han pagado la parte que le toca de la crisis. Instó a “encontrar nuevos modelos” que lleven a sinergias y a socios estratégicos.

En una primera mesa, el protagonismo fue para la administración pública. José Luis Trillo, director general de Farmacia y Productos Sanitarios de la Comunidad Valenciana, hizo hincapié en que “el futuro pasa por un mix de servicio y producto”. A su juicio, los medicamentos nuevos que van apareciendo se indican para nichos terapéuticos nuevos que aparecen y no tendría que haber una confrontación entre la mayor cuota de mercado de los genéricos y la llegada de nuevos fármacos. Antoni Gilabert, gerente de Farmacia y del Medicamento del Servicio Catalán de la Salud, recordó que, en un momento de crisis, desde la visión de un pagador, lo que se busca son resultados en salud en un entorno sostenible. “Tenemos que hablar más de servicio, no tanto de producto; de menos relación cliente-proveedor y más relación de ‘partner”, expresó. Según sus palabras, para hacer esto, hay que apostar por la innovación. En ese sentido, relató que las farmacias catalanas se han constituido en red tras la receta electrónica. “Se han constituido en red y nos están dando servicios más allá de la dispensación”, señaló. Asimismo, aseveró que en nuestro Sistema Nacional de Salud nunca ha habido tanta equidad como ahora. “La esencia del SNS es dar equidad a todos los ciudadanos. Otra cosa es que haya problemas. Se van a encontrar desequidades. Esto no quiere decir que el sistema no sea equitativo”, manifestó. El gran reto del SNS ha sido buscar esta equidad. José Antonio García Córdoba,director general de Planificación, Ordenación Sanitaria y Farmacéutica e Investigación de Murcia, consideró, en una intervención muy polémica, que la industria necesitaba una reconversión del modelo de negocio y que se están tomando medidas. Sobre la innovación, opinó que “el 99% de las incorporaciones de fármacos financiables no tienen una aportación relevante”. Esta frase fue muy contestada por parte del auditorio.

En rueda de prensa, Miguel Valdés, director general de Fedifar, admitió que le sorprende una afirmación tan rotunda de que el 99% de la incorporación de fármacos no son muy innovadores. “Hay algunas operaciones corporativas en el mercado dirigidas a abaratar costes de estructura, pero en general por ahora las farmacias rurales no se han resentido en el servicio que reciben. Todo tiene un límite, si siguen estrechando nuestra capacidad, es posible que llegue a resentirse la calidad del servicios. Estamos cerca de ese límite”, anunció.

En una segunda mesa, protagonizada por la industria, Javier Ellena, director general de Lilly, subrayó que “no volveremos a ver los márgenes del pasado”, pero que “hay oportunidad de añadir valor”. Ambrosi retomó el tema de los productos innovadores: “Cuando escuchamos que el 99% de los productos que se generan no tiene valor para el paciente, me preocupa el que no hayamos sido capaces de mostrar que sí tienen un valor”. Aseguró que la innovación recuperará niveles en 2013. En 2011, tuvo una fuerte caída. Por último, Israel García Crespo, director general de Almirall, expuso que a sus laboratorios les está resultando tremendamente difícil internacionalizarse. “En 10 años viajando por el mundo, no he encontrado un servicio de comercio exterior que fomente y apoye a las compañías españolas que hacemos un esfuerzo por internacionalizarnos”, lamentó. “Todos tenemos que empezar juntos en cómo ir a un modelo de negocio sustentable y mejor”, concluyó. 

Autor: IM Farmacias