En el marco del “Curso Pre congreso: Actualización y controversias en anticoncepción hormonal combinada”, que ha contado con la colaboración de Teva Woman Health.
Estado: Esperando
El porcentaje de mujeres que utiliza la anticoncepción hormonal en España se sitúa alrededor del 20%, mientras que el preservativo es usado por el 40% de la población. Si el uso de la anticoncepción hormonal se compara con los países europeos, España se sitúa a la cola, siendo la falta ...
El porcentaje de mujeres que utiliza la anticoncepción hormonal en España se sitúa alrededor del 20%, mientras que el preservativo es usado por el 40% de la población. Si el uso de la anticoncepción hormonal se compara con los países europeos, España se sitúa a la cola, siendo la falta de formación en esta área la asignatura pendiente de las españolas. Así lo han puesto de manifiesto los expertos que se han dado cita en el “Curso Pre congreso: Actualización y controversias en anticoncepción hormonal combinada”, celebrado en el marco del XII Congreso de la Sociedad Española de Contracepción y que ha contado con la colaboración deTeva Woman Heatlh.
Para contribuir con una correcta formación a la usuaria, “es muy importante facilitar esta formación en anticoncepción en primer lugar a los profesionales sanitarios, de manera que se comprometan con la asistencia anticonceptiva. Por eso, el objetivo de este curso es la puesta al día sobre los aspectos más novedosos en anticoncepción entre médicos de Atención Primaria y residentes de la especialidad de Ginecología”, explica el Dr. José Vicente González Navarro, presidente de la Sociedad Española de Ginecología.
¿Por qué existe un porcentaje tan bajo del uso de anticonceptivos hormonales en España? Según el Dr. González Navarro, “no cabe duda de que influye el miedo a utilizar tratamientos hormonales, no solo por parte de la población, sino también por parte de muchos profesionales sanitarios”. Una de las principales novedades en anticoncepción hormonal combinada en los últimos años ha sido, precisamente, el tipo de composición de estos tratamientos. “Actualmente, disponemos de preparados con estrógenos naturales que teóricamente ofrecen una mayor seguridad para la salud de la mujer”, explica este experto.
Para el Dr. Iñaki Lete, moderador del curso, “ha existido, de manera secular, un miedo no justificado a la utilización de hormonas en muchos ámbitos de la medicina, y existe la falsa creencia de que el uso de hormonas se asocia a un incremento de cierto tipo de cánceres o a problemas de esterilidad. Revertir esta situación es responsabilidad de los profesionales sanitarios”.