La distribución farmacéutica, en ascenso
La distribución farmacéutica es un agente clave en la medida en que pone a disposición de las farmacias los medicamentos que necesita el paciente. Sus cifras generales, es decir, su comportamiento, fueron ascendentes en 2015.
En su conjunto, la distribución farmacéutica creció el año pasado un 2,55%, pasando de un volumen de 10.131 millones de euros en 2014 a acariciar los 10.390 millones en 2015. Sin duda, los servicios que ofrecen a las farmacias fueron cruciales para este aumento. La venta directa también se incrementó, ... + leer más
Artículos relacionados
La distribución farmacéutica como clave para mejorar la acceso a los medicamentos en el entorno rural
En un contexto de preocupación por la escasez de medicamentos, la Junta de Extremadura y FEDIFAR han abordado la importancia de reforzar las garantías de suministro equitativo en la comunidad autónoma. Durante la reunión, se ha destacado la necesidad de diferenciar y reconocer la actividad de los distribuidores de gama completa en las revisiones normativas en curso, con el fin de consolidar un modelo de distribución farmacéutica que garantice la equidad territorial en el acceso a los tratamientos. + leer más
La distribución farmacéutica mantiene su papel clave en el sistema sanitario con más de 13.500 millones de euros de facturación
Las cooperativas y las empresas de la distribución farmacéutica facturaron en 2023 más de 13.509 millones de euros, un 4,87 % más que en el año anterior. Se ha aminorado el ascenso, puesto que en 2022 ese porcentaje era dos puntos más alto: 6,89 %. Uno de los atributos de la distribución es la cobertura, ofreciendo un suministro de todos los medicamentos. + leer más
"La apuesta de la distribución farmacéutica por las nuevas tecnologías es una evidencia"
Tanto con la revisión de la legislación farmacéutica de la UE como con la reforma de la ley de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios, la distribución farmacéutica de gama completa tiene un objetivo principal: reconocer la labor esencial que desempeña en nuestro sistema de salud. Por ello, FEDIFAR defiende que se debe diferenciar normativamente la actividad que llevan a cabo los distribuidores farmacéuticos de gama completa. + leer más
La farmacia comunitaria española como ejemplo para la promoción de los servicios rurales en Europa
La secretaria general del CGCOF ha afirmado, en una Asamble General de la PGEU, que el papel del farmacéutico en las zonas con despoblación resulta esencial debido a que, por regla general, es el único profesional sanitario disponible con tanta proximidad. Además, el proyecto llevado a cabo para la promoción de la farmacia rural `Escuelas Rurales de Salud: educación sanitaria por el farmacéutico' ha recibido también el reconocimiento de la FIP. + leer más
"La atención farmacéutica es nuestro fuerte y no debemos olvidarla"
¿Cómo ha evolucionado el papel del farmacéutico? ¿Hacia dónde se dirige la farmacia como espacio de salud? En A pie de calle, en contacto directo con los profesionales del sector, buscamos respuestas a éstas y otras preguntas clave. + leer más
Farmacéuticos de Toledo se forman sobre atención farmacéutica y nutrición
La jornada, organizada por el COF de la provincia, ha contado con la asistencia de 60 personas que han recibido información en torno al servicio de nutrición desde la farmacia. Siguiendo esta línea, se han debatido cuestiones como la importancia de la inmunonutrición, las estrategias en la diabetes o el abordaje de la desnutrición. + leer más