Farmacia comunitaria

"La farmacia urbana no es demasiado urbana, y la farmacia rural es demasiado rural"

La principal preocupación de los farmacéuticos extremeños es que se mantenga la actual política de pagos. Lo sucedido en otras comunidades les mantiene alerta, a pesar de que la administración extremeña siempre ha pagado bien, salvo algunos pequeños baches que han solucionado desde los colegios.

En Extremadura actualmente hay unos 1.600 colegiados, de los cuales 980 corresponden a Badajoz y alrededor de 600 a Cáceres. A día de hoy la situación de las farmacias en la comunidad, tal y como la describe Cecilio J. Venegas Fito, presidente del COF Badajoz, es que “la farmacia urbana ... + leer más


Artículos relacionados


El ex presidente de la FEFCAM recibe el Premio al Compromiso con la Farmacia Rural

Mariano González ha sido premiado durante el I Congreso Nacional de Farmacia Rural. Este reconocimiento destaca su incansable apoyo al sector farmacéutico rural, que ha sido clave en su trayectoria. + leer más

Fundación Hefame y SEFAR se unen para impulsar la farmacia rural

El acuerdo contempla acciones formativas y servicios personalizados para apoyar a las farmacias ubicadas en zonas despobladas, garantizando su continuidad y el acceso a la atención farmacéutica en entornos con menor cobertura sanitaria. + leer más

Un congreso para dar visibilidad a la farmacia rural y ayudar a su viabilidad

La idea del I Congreso Nacional de Farmacia Rural es dar voz a la farmacia rural. AFARPA y SEFAR se han unido para abordar juntos los desafíos y oportunidades de este servicio que es esencial para la población y que busca un cambio de modelo retributivo. Se ha intentado que la mayoría de los moderadores y ponentes sean farmacéuticos rurales. + leer más

Sostenibilidad y relevo generacional, claves para la continuidad de la farmacia rural en España

En la clausura del I Congreso Nacional de Farmacia Rural, se destacó la necesidad de políticas urgentes para un modelo más integrado y accesible. Las farmacias rurales, clave contra la despoblación, son centros de cohesión social en los pueblos. + leer más

La farmacia rural defiende un modelo sostenible para garantizar el acceso equitativo a medicamentos en España

El Congreso ha sido inaugurado con la presencia de autoridades sanitarias y un mensaje de la ministra de Sanidad, Mónica García, destacando la propuesta de compensar a las farmacias rurales en colaboración con el Ministerio de Sanidad. + leer más

"La protección de la farmacia rural es un eje clave en el modelo sanitario asistencial de las zonas despobladas de la Comunitat Valenciana"

En la Comunitat Valenciana existen 2.348 farmacias comunitarias, de las cuales 205 son rurales. Durante el I Congreso Nacional de Farmacias Rurales, el director general de Administración Local ha asegurado que la Generalitat Valenciana está comprometida con el fortalecimiento de estas oficinas para garantizar la equidad en el acceso de la población a los servicios de salud. + leer más