La SEEN alerta sobre la proliferación de las dietas "de moda"
La recuperación ponderal de estas dietas y el fenómeno de “rebote” son frecuentes y no están exentos de riesgos.
La obesidad es una enfermedad metabólica crónica cuyo tratamiento requiere unos cambios favorables en la alimentación y en el estilo de vida, mantenidos en el tiempo. La elevada prevalencia de esta enfermedad y la dificultad que conlleva su tratamiento contribuye a la proliferación de dietas “mágicas” y otros procedimientos, de ... + leer más
Artículos relacionados
Prescribir dietas basadas en la genética personal puede ser clave en la lucha contra la obesidad
Los antecedentes genéticos podrían tener un impacto más destacado en el peso corporal, la masa grasa, los niveles de azúcar en sangre y los lípidos que las dietas específicas, según la conclusión a la que llegan científicos norteamericanos tras investigar cómo diseñar intervenciones dietéticas personalizadas para prevenir o controlar enfermedades como la obesidad o la diabetes. + leer más
La dieta 'yo-yo' incrementa el riesgo de enfermedad renal en personas con diabetes tipo 1
La dieta `yo-yo' consiste en perder y ganar peso repetidamente varias veces a lo largo del año. Los especialistas indican que las personas con diabetes tipo 1 que quieran seguir estrategias para perder peso deben centrarse en promover el mantenimiento de este a largo plazo, ya que su estabilidad puede tener un impacto positivo para la salud. + leer más
Investigadores señalan al ayuno en días alternos como la mejor opción para combatir la obesidad
Una revisión sistemática liderada por la Universidad de Toronto indica que este método podría superar a otros métodos de ayuno intermitente y a la restricción calórica continua en la reducción de peso. Sin embargo, las diferencias encontradas no alcanzan umbrales clínicos significativos y se requieren más investigaciones. + leer más
Revelan el impacto de las dietas ricas en grasas y azúcares sobre la salud cognitiva
Consumir demasiada cantidad de azúcar refinado y grasas saturadas conlleva riesgo de obesidad, enfermedades metabólicas y cardiovasculares, además de ciertos tipos de cáncer. Ahora, además, se ha podido constatar que estos hábitos alimenticios poco saludables aceleran la aparición de deficiencias a nivel cerebral. + leer más
Abogan por una mejor comprensión sobre las relaciones causales entre personas, dieta y microorganismos
La comprensión del impacto que tienen las diferentes dietas, con sus opciones alimentarias, en el microbioma intestinal y cómo pueden influir en el equilibrio de las funciones metabólicas es crucial para desarrollar recomendaciones dietéticas que promuevan la salud y prevengan enfermedades. + leer más
Las dietas grasas puede hacer fallar al sistema inmunológico ante las infecciones
La relación entre la inflamación crónica y el aumento de infecciones subraya la necesidad de descubrir el impacto de la obesidad en el sistema inmunitario y, más en concreto, en los neutrófilos, células altamente sensoriales y migratorias, lo cual influye significativamente en su funcionamiento en un entorno específico. + leer más