Rodríguez Sendín pide a la UE una regulación específica para la fijación de precios de los medicamentos
El presidente de la OMC participó en el Foro de Medicamentos de la Alianza Europea de Salud Pública celebrado en Bruselas, donde abordó, entre otros aspectos, la necesidad de una regulación específica en la Unión Europea para la fijación de precios de los medicamentos.
El Foro de la EPHA en el que intervino el presidente de la OMC, estuvo dedicado al acceso universal y asequible de los medicamentos, organizado bajo los auspicios de la Presidencia de Polonia en la UE, y al que asistieron expertos de diferentes puntos de Europa para analizar la situación ... + leer más
Artículos relacionados
FEDIFAR
considera que el modelo de precios seleccionados podría comprometer la
disponibilidad de medicamentos
Tras la aprobación del Anteproyecto de Ley de Medicamentos y Productos Sanitarios, FEDIFAR ha alertado que este modelo genera una inestabilidad que podría poner en riesgo "las previsiones de demanda y las estimaciones de los niveles adecuados de stock de los medicamentos". + leer más
FEFE propone un precio mínimo de 3,5 euros en los medicamentos para evitar el desabastecimiento
En el marco de la consulta previa al borrador del RD de Precio y Financiación de Medicamentos, FEFE ha planteado que se excluyan del sistema de precios de referencia todos los medicamentos por debajo de un precio mínimo y se garantice para estos productos un margen mínimo. El objetivo es garantizar la rentabilidad de todos los actores, fomentar la libre competencia y proteger la disponibilidad de los medicamentos. + leer más
Los analgésicos se instauran como los medicamentos más consumidos en España en el último año
El Observatorio del Medicamento ha publicado la lista de los medicamentos más vendidos en el curso del último año. Según recogen, aparecen nueve analgésicos, cinco ansiolíticos y tres hipocolesterolemiantes. + leer más
La CNMC desaconseja publicar los precios de los
productos ortoprotésicos
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC)considera que la publicación de los precios de los productos ortoprotésicos puede aumentar el riesgo de colusión entre los operadores, lo que podría traducirse en una reducción de la competencia y un aumento de los precios, con consecuencias negativas para los usuarios, el Sistema Nacional de Salud y las propias mutualidades. + leer más
AESEG propone un observatorio y un nuevo modelo de precios para dinamizar el mercado de genéricos
La secretaria general de la Asociación Española de Medicamentos Genéricos (AESEG), Elena Casaus, ha reivindicado una reforma del modelo de financiación de medicamentos en España para garantizar la sostenibilidad del sistema sanitario y potenciar el papel de los genéricos. Casaus participó en el VII Encuentro de Expertos en Gestión Sanitaria y Economía de la Salud, celebrado en Barcelona, donde defendió medidas clave como el impulso a la prescripción por principio activo y la implantación de precios dinámicos. + leer más
FarmaIndustria recoge en su informe las claves del sector farmacéutico en términos de sostenibilidad, competencia y precios
FarmaIndustria ha llevado a cabo un reciente informe donde recoge las principales cifras de la industria y su impacto en el SNS. Los resultados obtenidos muestran una estabilidad en la inversión pública, el crecimiento de medicamentos a precio de genérico o el impacto de la inflación en el mercado hospitalario. + leer más