Pfizer liderará las ventas de medicamentos en 2017
El estudio EP Vantage 2017 Preview anual analiza lo que será la “trastienda” del sector biopharma en el próximo año y cómo será este mercado.
A pesar de la incertidumbre que se cierne sobre los sectores farmacéutico y biotecnológico, con resultados inesperados de las elecciones presidenciales de Estados Unidos y el voto del Reino Unido para abandonar la UE, 2017 puede traer energía renovada a la industria con un potencial claro que desarrolle más actividad ... + leer más
Artículos relacionados
Pfizer es el laboratorio que mejor reputación corporativa tiene en España
La farmacéutica consiguió la máxima puntuación por cuarto año consecutivo. + leer más
Fina Lladós será la presidenta de Farmaindustria durante los próximos dos años
La Asamblea General Extraordinaria de Farmaindustria ha elegido por unanimidad a Fina Lladós como la nueva presidenta para liderar la asociación y suceder a Jesús Ponce durante los próximos dos años. Lladós ha expresado su intención de colaborar con otras entidades y trabajar para situar a la industria farmacéutica como un punto estratégico en el desarrollo económico y social de España. + leer más
Isabel Nájera se incorpora a Faes Farma como Chief Scientific Officer
Con este nuevo cargo, la doctora en Ciencias Químicas formará parte del Global Executive Team a partir del 4 de junio. Desde la compañía confían en el liderazgo y experiencia de Isabel Nájera para promover el desarrollo en I+D+i. + leer más
STADA presenta un crecimiento en ventas en el primer semestre de 2024
STADA alcanzó un crecimiento del 9% en la primera mitad de 2024, con ingresos superiores a los 2.000 millones de euros y un fuerte desempeño en Specialty, impulsado por biosimilares y nuevas marcas. + leer más
Aún poco conocidas, la genética, la genómica y las otras ómicas ayudan a perder peso
Una formación deficiente en nutrición dentro de las ciencias de la vida aboca a un envejecimiento prematuro, además de al sobrepeso y la obesidad. Al perder las posibilidades que ofrece, por ejemplo, hacer estudios comparados del genoma completo, GWAS, y graduarse muchos profesionales sin los suficientes conocimientos en epidemiología y farmacoterapia centrada en la alimentación. + leer más
Cómo la dermofarmacia puede mejorar la calidad de vida de los pacientes con cáncer
La mayoría de tratamientos oncológicos tienen efectos secundarios en la piel. Por ello, el COFG ha organizado un curso, en colaboración con La Roche Posay, para destacar la necesidad de que los farmacéuticos obtengan conocimientos acerca de las necesidades especiales sobre higiene, hidratación y fotoprotección de los pacientes con cáncer. + leer más