Farmacia comunitaria I+D+I

La rinoconjuntivitis es la patología alérgica que genera más consultas en las farmacias

La Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC) presenta el ‘Informe Alergológica 2015’, la tercera edición del estudio epidemiológico de referencia sobre las enfermedades alérgicas en España, con la colaboración de la Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria (SEFAC) y de Faes Farma.

Seis de cada diez motivos de primera consulta al alergólogo son por rinoconjuntivitis. En las farmacias, la rinoconjuntivitis también es la patología alérgica que genera más consultas. Este jueves, la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC) presentó a la prensa su Informe Alergológica 2015, con la colaboración de la Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria ... + leer más


Artículos relacionados


El frío, la contaminación y los hábitos del invierno agravan las alergias o el asma

La urticaria por frío es una reacción alérgica que como muchas otras presenta un empeoramiento de sus síntomas en invierno debido a factores como la calefacción o la contaminación ambiental. Para mitigar los efectos negativos, los especialistas dan algunas recomendaciones como ventilar los espacios cerrados durante al menos 10 minutos o mantener una temperatura y humedad adecuadas.   + leer más

El tabaco empeora los síntomas de la alergia y disminuye el efecto de los tratamientos

Desde Aflofarm alertan sobre las consecuencias negativas que tiene el tabaco para las personas con asma o con alergia, ya que es un condicionante que empeora los síntomas y disminuye la eficacia de los tratamientos. Así pues, la deshabituación tabáquica se enmarca como una de las claves para mejorar la calidad de vida.  + leer más

Cómo reducir los efectos de la alergia al polen en primavera

Un invierno cálido y húmedo augura altos niveles de polinización este año, afectando a unos ocho millones de alérgicos en España. Julio Maset, médico de Cinfa, aconseja consultar la concentración de polen y usar mascarilla FFP2 si es elevada. + leer más

El mercado respiratorio no pierde aliento

Buenas tasas de crecimiento para las cinco principales clases terapéuticas con indicación en aparato respiratorio (R) expresan la marcha de un mercado que no perdió aliento al concluir 2024. Dado que, como muestran los datos aportados por la firma IQVIA, creció la facturación en exacta medida, tanto a PVP como a PVL según la dispensación de unidades, a excepción de los productos para la tos y los descongestionantes para la garganta. Junto a un resto de categorías terapéuticas, total otros, que también perdió fuelle en ventas. + leer más