Cataluña y Baleares crecen en gasto sanitario y farmacéutico
De las dos comunidades son las Islas Baleares las que han experimentado un mayor crecimiento en el gasto farmacéutico y en gasto sanitario público.
En este número vamos a analizar la situación del sector farmacéutico en la zona de Cataluña y Baleares. Empezando por los aspectos económicos, podemos ver que Baleares ha experimentado un crecimiento mayor tanto en el gasto sanitario público (GSP) como en el gasto farmacéutico público (GFP) que Cataluña. Cataluña también ... + leer más
Artículos relacionados
"El servicio profesional farmacéutico asistencial supone un ahorro considerable al sistema de salud público"
¿Cómo ha evolucionado el papel del farmacéutico? ¿Hacia dónde se dirige la farmacia como espacio de salud? En `A pie de calle', siempre en contacto directo con los profesionales del sector, buscamos respuestas a estas y otras preguntas clave. + leer más
Día Mundial del Farmacéutico: ¿cómo vives tú la profesión?
Desde IM Farmacias queremos reflejar las sensaciones, opiniones e inquietudes dominantes entre los farmacéuticos a día de hoy a través de una pequeña encuesta. ¿Nos ayudas? + leer más
"Hay que poner en valor los conocimientos del farmacéutico para evitar que sean regalados"
¿Cómo ha evolucionado el papel del farmacéutico? ¿Hacia dónde se dirige la farmacia como espacio de salud? En `A pie de calle´, siempre en contacto directo con los profesionales del sector, buscamos respuestas a éstas y otras preguntas clave. + leer más
El papel del farmacéutico en la prevención y tratamiento de la obesidad
La educación sanitaria y la intervención farmacéutica son esenciales en la lucha contra la obesidad. La popularización en redes sociales de nuevos fármacos como los agonistas del GLP-1 ha generado expectativas poco realistas. Desde el CGCOF recuerdan que el farmacéutico, como experto en el medicamento, tiene la misión de aportar información rigurosa y veraz en los pacientes. + leer más
El mercado farmacéutico resiste pese a la reducción en el gasto medio por habitante
Entre 2022 y 2023, como muestran los datos aportados por la firma IQVIA, se produjo una reducción media por habitante del gasto en farmacia comunitaria, no tanto por la inflación, que fue algo menor, sino por cambios observados en la conducta del paciente-consumidor. Dentro de unos resultados más discretos para los productos de venta libre y autocuidado, que, sin embargo, resurgieron hacia la pasada primavera. En paralelo a unas dispensaciones sostenidas en positivo para los medicamentos con receta que auguran un buen final de año en ventas. + leer más
¡Feliz día, farmacéutico!
Desde IM Farmacias queremos reconocer y darte las gracias por tu labor diaria en un día tan especial como hoy. + leer más