"La homeopatía se somete a la evaluación científica"
Encuentro informativo para mostrar que existen evidencias que demuestran las bases científicas de la homeopatía. Por ejemplo, el Programa EPI3 concluye que los pacientes tratados por médicos homeópatas toman un 71% menos de psicotrópicos, un 46% menos de antiinflamatorios y un 57% menos de antibióticos, que quienes sólo recurren a la medicina convencional, y con resultados clínicos similares.
Laboratorios Boiron organizó, en sus instalaciones de Madrid, un encuentro con la prensa este martes para contar lo que hay sobre investigación y estudios científicos alrededor de la homeopatía. Miguel Barelli, su director de Relaciones Institucionales, explicó que los medicamentos homeopáticos son fármacos que existen desde hace más de 200 ... + leer más
Artículos relacionados
Boiron celebra 40 años en España y anuncia su entrada al mercado chino
La compañía, que está presente en más de 11.000 farmacias españolas, ha ampliado su gama de productos para abarcar los complementos alimenticios, los cosméticos y los productos sanitarios. + leer más
Fedefarma impulsa la formación en salud natural
Más de 120 socios de la cooperativa fedefarma se reunieron en Barcelona y Valencia para participar en las jornadas de formación en salud natural. El evento exploró temas como salud cardiovascular, gestión del estrés o aromaterapia. + leer más
El SGM afecta a un 90% de mujeres postmenopáusicas, pero solo el 25% consulta al especialista
Alphega Farmacia ha organizado el taller formativo `La culpa no fue del cha, cha cha, sino del PH' de la mano de la farmacéutica Asun Arias. La experta ha indicado que la proximidad y la accesibilidad hacen de la farmacia comunitaria un lugar ideal para poder informar y educar acerca de la salud de la mujer. + leer más
Abordar los síntomas de la menopausia desde las oficinas de la farmacia
El 90% de las mujeres de más de 55 años empiezan a experimentar los primeros síntomas de la menopausia. Desde Alphega Farmacia han lanzado un taller especializado donde la Dra. Sonia Sánchez, ginecóloga y obstetricia en el Hospital Universitario General de Barcelona, ha abordado cuestiones como los efectos de la bajada de estrógenos o los sofocos y la sudoración. + leer más
La contaminación del aire debe incluirse en la evaluación de riesgos cardiooncológicos de pacientes con cáncer
La exposición a la contaminación del aire entraña múltiples factores de riesgo comunes compartidos tanto por el cáncer como por las enfermedades cardiovasculares, incluidas las vías inflamatorias y de estrés oxidativo. Incluso, la exposición a corto plazo a altos niveles de contaminación puede afectar tempranamente a la salud cardiovascular de los pacientes con cáncer. + leer más
Lanzan un webinar centrado en la evidencia científica sobre el uso del arándano en las cistitis recurrentes
Según las estimaciones, cerca de la mitad de las mujeres padecerá al menos un episodio de cistitis en la vida. La Dra. Magdalena Mejías, médico de familia experta en microbiota, impartirá este webinar centrado en la revisión de la evidencia científica que respalda el uso del extracto seco del arándano rojo americano en la prevención de ITU. + leer más