Más del 90% de los pediatras recomiendan papillas de cereales
Se trata de una de las principales conslusiones del “I Estudio sobre hábitos de consumo de cereales infantiles en España” realizado por cereales Blevit para conocer la opinión de los pediatras y los hábitos de consumo sobre las papillas de cereales infantiles.
Los pediatras lo tienen claro: los cereales son claves en la alimentación de los bebés. Así lo ponen de relieve el 59,9% del colectivo pediátrico que aseguran recomendar siempre el consumo de papillas de cereales infantiles como uno los primeros elementos a introducir en la alimentación complementaria de los bebes. ... + leer más
Artículos relacionados
Vinculan ciertos tipos de dietas con enfermedades digestivas
Cada vez es mayor la evidencia científica de que patrones alimentarios poco saludables, marcados por un alto consumo de carnes rojas y procesadas, comidas rápidas, alcohol y bebidas azucaradas, presentan una relación preocupante con un mayor riesgo de cánceres gastrointestinales. + leer más
Los efectos de la dieta sobre el riesgo de desarrollar artritis reumatoide
Optimizar la ingesta dietética de ciertos componentes alimentarios puede reducir el riesgo de artritis reumatoide, según constata un reciente estudio realizado en Reino Unido. Se trata del primer metanálisis exhaustivo de la asociación entre el riesgo esta patología en adultos y el consumo de una variedad de alimentos, bebidas y nutrientes. + leer más
Un aumento del 10% en el consumo de productos ultraprocesados eleva hasta un 17% el riesgo de diabetes tipo 2
Actualmente, siguen sin confirmarse las causas precisas de la relación entre los alimentos ultraprocesados y la diabetes tipo 2 aunque se cree que en este vínculo intervienen varios factores, incluida la grasa corporal. Lo que se ha podido averiguar, recientemente, es que a medida de que se incrementa en la dieta el 10% de consumo de estos productos, el riesgo de la diabetes tipo 2 se eleva una media del 17%. + leer más
Frente a la bajada de nacimientos, las familias gastan más en productos de alimentación infantil para asegurar un crecimiento sano
La fuerte caída en unidades, con su reverso de importantes ventas en euros, hablan de un segmento como es la alimentación infantil, cuyo aumento de los precios por unidad de producto coincide con un mayor esmero por el cuidado de los más pequeños. Dado que, como muestran los datos aportados por la firma IQVIA, las familias no dudan en gastar más a la hora de proveerse de tarros y leches infantiles, por ejemplo, para asegurar un crecimiento sano y seguro. + leer más
Relacionan contaminación por telurio con hipertensión arterial
Hay constancia de que la exposición al telurio, un metaloide considerado contaminante, puede contribuir a la presión arterial elevada. Se ha identificado como principal vía de contaminación para la población, alimentos procedentes de plantas de cultivo, por lo que se hacen necesarios mayores controles a nivel mundial. + leer más
La alimentación saludable, una estrategia clave para un futuro sostenible
Por Helen Carr-Ugarte, del Grupo de Nutrición y Obesidad (UPV/EHU). + leer más