Industria farmacéutica

La EMA finaliza 2018 con un total de 84 medicamentos aprobados

De todos ellos, 42 son nuevos principios activos nunca antes autorizados en la Unión Europea, y entre los fármacos con opinión positiva figuran tres terapias avanzadas y 21 tratamientos con designación de huérfano.

La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ha cerrado 2018 recomendando la aprobación de comercialización de 84 medicamentos, 42 de los cuales son nuevos principios activos nunca antes autorizados en la Unión Europea, tal y como revela un documento de resumen del año publicado por la misma entidad. Tres de las opiniones ... + leer más


Artículos relacionados


En 2023 se aprobaron 55 medicamentos para la venta en EEUU

Se trata del segundo año de la década con mayor volumen de medicamentos aprobados por la CDER + leer más

El CGCOF alerta sobre las consecuencias de la aprobación del anteproyecto de la Ley de Medicamentos

El Consejo de Ministros ha aprobado este anteproyecto en el que se establece un nuevo sistema de precios seleccionados. Según avisan desde el CGCOF, esta nueva situación podría suponer problemas en la adherencia a tratamientos y un mayor riesgo de errores al poder sustituir el fármaco prescrito. + leer más

BioSim valora positivamente la aprobación de la Estrategia de la Industria Farmacéutica

Desde la asociación han destacado que la publicación de la Estrategia supone un punto de partida para conseguir la puesta en marcha de acciones previstas y fomentar la relación entre la Administración y las compañías del sector. Igualmente, han celebrado la propuesta para poner en marcha un Plan para el fomento del uso de los medicamentos biosimilares. + leer más

FarmaIndustria recoge en su informe las claves del sector farmacéutico en términos de sostenibilidad, competencia y precios

FarmaIndustria ha llevado a cabo un reciente informe donde recoge las principales cifras de la industria y su impacto en el SNS. Los resultados obtenidos muestran una estabilidad en la inversión pública, el crecimiento de medicamentos a precio de genérico o el impacto de la inflación en el mercado hospitalario. + leer más

La AESEG emite su valoración sobre la aprobación del Plan PROFARMA 2025-2026

La Secretaria General de AESEG, Elena Casaus, ha celebrado este Plan Reforma 2025-2026, ya que asegura que incorpora "criterios que reflejan la transición digital, tecnológica y medioambiental". Igualmente, destaca que esta iniciativa representa una herramienta esencial en el impulso de la competitividad industrial y la producción farmacéutica. + leer más

La industria farmacéutica celebra la aprobación de la Aesap que refuerza el sistema ante futuras crisis sanitarias

El Congreso de los Diputados ha aprobado el proyecto de ley por el que se crea la nueva Agencia Estatal de Salud pública y se modifica la Ley 33/2011 del 4 de octubre. Ante esta novedad, desde Farmaindustria han querido unirse a la celebración poniendo en valor las ventajas que supone su aprobación y el reconocimiento a la innovación incremental de los medicamentos. + leer más