Industria farmacéutica

Fasenra® (benralizumab), el nuevo tratamiento para el asma grave de AstraZeneca

Se trata de un anticuerpo monoclonal, con un mecanismo de acción diferencial antieosinófilos, indicado para tratar a pacientes que no logran controlar la enfermedad a pesar de la administración de corticosteroides inhalados en dosis altas y agonistas β2 de acción prolongada.

La prevalencia del asma sigue aumentando y se ha estimado que en el año 2020 probablemente afecte a 400 millones de personas en el mundo. En el año 2017, murieron 1.118 personas a causa de esta enfermedad en nuestro país. El asma grave no controlada se asocia con síntomas frecuentes, ... + leer más


Artículos relacionados


Kern Pharma celebra el décimo aniversario del lanzamiento del biosimilar Remsima®

En febrero de 2015, el laboratorio español sacó al mercado el primer anticuerpo monoclonal biosimilar en el país. Según afirman, estos tipos de medicamentos han permitido ahorrar al sistema sanitario en torno a 1.800 millones de euros y han conseguido mejorar el acceso temprano a tratamientos innovadores. + leer más

Las farmacias comunitaria, hospitalaria y de AP unen esfuerzos para optimizar el manejo de pacientes con asma

La acción formativa, celebrada en conjunto por la SEFH y el COFB, pone el foco en las estrategias que se pueden llevar a cabo para actualizar los tratamientos del asma y mejorar la adherencia a los tratamientos. + leer más

Encuentran en los anticuerpos monoclonales una alternativa para combatir la resistencia antimicrobiana

El uso de anticuerpos monoclonales para el control de bacterias nosocomiales resistentes a fármacos podría aliviar la dependencia de antimicrobianos de amplio espectro para el tratamiento de infecciones cada vez más frecuentes a nivel hospitalario, debido a la expansión de agentes bacterianos que se está produciendo. + leer más

La exposición al ozono empeora el asma

Hay suficiente evidencia científica que constata que la exposición al ozono induce estrés oxidativo e inflamación pulmonar, sin embargo, poco se sabía hasta ahora sobre su incidencia en patologías respiratorias como el asma. Al respecto, recientes estudios han podido demostrar cómo esta enfermedad puede agravarse ante este tipo de situaciones.   + leer más

El farmacéutico comunitario da un paso al frente para un mejor control del asma

El farmacéutico comunitario, por su profesionalidad, accesibilidad y cercanía a la población, se encuentra en una posición idónea para dar un paso al frente en el diagnóstico y control del asma que sigue siendo una causa importante de morbimortalidad a pesar de los avances en el manejo y la existencia de tratamientos efectivos. De ahí la necesidad de nuevas herramientas como la Guía recien presentada "Uso adecuado de corticoides orales y SABA para el asma", como iniciativa del CGCOF. + leer más

DM2 y asma, una conexión muy estrecha

Las personas con diabetes tipo 2 tienen mayor riesgo de padecer asma, y viceversa + leer más