I+D+I

"En el tratamiento con las CAR-T es necesario garantizar la trazabilidad"

El CAR-T es un tipo de terapia génica que consiste en modificar los linfocitos T del propio paciente para que tengan la capacidad de atacar las células tumorales. Mediante la aféresis, una técnica que permite la separación de los componentes de la sangre, se obtiene una cantidad de linfocitos T que se reprograman genéticamente, por lo que cuando se transfunden de nuevo al paciente pueden reconocer específicamente las células tumorales y atacarlas.

El tratamiento CAR-T es un avance destacado y novedoso. Recientemente el SNS ha designado los centros que pueden encargarse de crear estas terapias, pues son complicadas de elaborar y se hacen en el mismo hospital. Entre uno de ellos está el Hospital Clínic de Barcelona. El doctor Manel Juan (nº ... + leer más


Artículos relacionados


ADEFARMA premia los trabajos de Fin de Grado de Farmacia en Madrid

El 13 de marzo, la Universidad Francisco de Vitoria acogió la octava edición del Premio a la Excelencia ADEFARMA. El acto celebró los avances y la innovación de los estudiantes, otorgando el primer premio al trabajo de investigación sobre el tratamiento del cáncer desarrollado por María Frey López, de la Universidad CEU San Pablo. + leer más

El CACOF entrega la Medalla de Honor al farmacéutico Manuel Fuentes Rodríguez

El colegio ha otorgado la máxima distinción de la Farmacia andaluza a la trayectoria profesional del granadino Fuentes Rodríguez, quien presidió el Consejo Andaluz y el COF de Granada. Durante el acto se ha destacado tanto su vocación por la farmacia como su dedicación a los intereses de la población de la comunidad. + leer más

El CGCOF publica los 15 proyectos finalistas de la IV edición de los `Premios a la Innovación Social: Farmacéuticos y ODS'

El Consejo General de Colegios Farmacéuticos ha dado a conocer los proyectos finalistas de la IV edición de sus Premios a la Innovación Social: Farmacéuticos y ODS. Las iniciativas, seleccionadas entre más de 40 candidaturas, abordan retos como la salud mental, la sostenibilidad ambiental o la equidad en el acceso a tratamientos. + leer más

El papel de la farmacia comunitaria en la atención y el abordaje de las cefaleas

El CACOF y el COF de Cádiz, junto con Pfizer, han organizado una jornada en la que farmacéuticos de Andalucía han podido actualizar sus conocimientos sobre las cefaleas, unas patologías que afectan en torno a un 12% de la población andaluza. Durante la ponencia, los especialistas han conversado sobre el papel de estos profesionales en la atención, la detección precoz o la mejora de la adherencia. + leer más

Farmacéuticos de Asturias se forman sobre salud digestiva para mejorar la atención a los pacientes

El COF de Asturias ha impulsado un ciclo formativo de 12 horas de formación para actualizar los conocimientos en torno a farmacología y terapéutica de los trastornos del aparato digestivo. Algunos títulos de los temas abordados son: `Farmacia y salud oral: orientación práctica ante problemas bucales frecuentes', ` Salud digestiva en la farmacia comunitaria: estreñimiento, diarrea y acidez gástrica' o `Enfermedad celíaca, intolerancia a la lactosa, SIBO y alergias alimentarias'. + leer más

"El farmacéutico es la figura más accesible y fiable frente a la desinformación online"

En torno a un centenar de profesionales se han reunido en Alicante para analizar cómo los avances tecnológicos, los cambios normativos y las nuevas demandas sociales están reformulando el modelo farmacéutico. Durante la jornada se subrayó la necesidad de preservar la cercanía, el asesoramiento experto y la sostenibilidad del servicio. + leer más