I+D+I

"En el tratamiento con las CAR-T es necesario garantizar la trazabilidad"

El CAR-T es un tipo de terapia génica que consiste en modificar los linfocitos T del propio paciente para que tengan la capacidad de atacar las células tumorales. Mediante la aféresis, una técnica que permite la separación de los componentes de la sangre, se obtiene una cantidad de linfocitos T que se reprograman genéticamente, por lo que cuando se transfunden de nuevo al paciente pueden reconocer específicamente las células tumorales y atacarlas.

El tratamiento CAR-T es un avance destacado y novedoso. Recientemente el SNS ha designado los centros que pueden encargarse de crear estas terapias, pues son complicadas de elaborar y se hacen en el mismo hospital. Entre uno de ellos está el Hospital Clínic de Barcelona. El doctor Manel Juan (nº ... + leer más


Artículos relacionados


La relevancia de los ácidos grasos de la dieta en la inmunidad antitumoral

La eficacia de la inmunoterapia celular con linfocitos gamma/delta se ve influenciada por los niveles circulantes de ácidos oleico y palmítico, según datos de un estudio metabolómico. + leer más

Un desequilibrio inmunológico explica las reacciones cutáneas graves a los fármacos

Investigadores identifican la molécula que vincula la reducción global de las células NK circulantes con mayor riesgo de sufrir estos efectos adversos, especialmente en mujeres. + leer más

Hallan un 'aliado inesperado' para la defensa inmunitaria de la piel

A partir de una reciente investigación se ha podido saber de la existencia de una molécula cuya misión consiste en frenar a las células inmunitarias, ejerciendo un papel fundamental para que los linfocitos T se conviertan en defensores inmunitarios a largo plazo en la piel. + leer más

La exposición prenatal a ciertas sustancias químicas puede alterar la inmunidad del bebé

Estar en contacto con sustancias tóxicas PFAS, sobre todo, durante la gestación puede alterar el desarrollo inmunitario, lo que podría repercutir a largo plazo en la capacidad del niño para generar una respuesta inmunitaria protectora bien regulada. + leer más

Exploran nuevas terapias para enfermedades inflamatorias intestinales

La colangitis esclerosante primaria es una enfermedad hepática colestásica inmunomediada altamente asociada con inflamación intestinal en, aproximadamente, el 70% de los pacientes, que actualmente carece de un tratamiento médico efectivo. Al respecto, un reciente estudio llevado a cabo por científicos austríacos demuestra la acción antiinflamatoria de un ácido biliar con resultados prometedores para el tratamiento de esta patología. + leer más

Una vacuna experimental induce una potente inmunidad frente al virus respiratorio sincicial in vivo

Su administración por rutas específicas promueve una respuesta tanto sistémica como local, con elevada producción de inmunoglobulina A, anticuerpo esencial en la protección de las mucosas. + leer más