Industria farmacéutica I+D+I

El retorno en I+D del sector farmacéutico cierra 2019 con su peor registro en diez años

Los altos costes en el proceso de I+D y la reducción de ingresos por nueva molécula son los principales motivos por los cuales el retorno sobre la inversión en el sector farmacéutico ha sufrido una leve caída del 0,1% en 2019 respecto a 2018 y se sitúa en el registro más bajo de los últimos diez años (1,8%), acumulando un descenso del 8,3% desde 2010.

La tendencia negativa a nivel mundial sigue siendo protagonista en el retorno de la I+D en el sector farmacéutico. El 2019 se ha cerrado con una rentabilidad de la inversión del 1,8%, el registro histórico más bajo de la última década, tal y como lo indica el estudio "Ten years ... + leer más


Artículos relacionados


La nueva directiva sobre el tratamiento de aguas residuales podría suponer la escasez de medicamentos esenciales en Europa

Medicines for Europe ha rechazado, en representación de la industria farmacéutica de medicamentos genéricos, la nueva directiva, ya que pone en jaque el suministro y el acceso a medicamentos esenciales y críticos para tratar enfermedades cardiovasculares, cáncer, infecciones bacterianas o enfermedades inflamatorias intestinales, entre otras. Esto se debe a que dicha aprobación del Consejo Europeo incrementaría el precio de unos medicamentos caracterizados por su bajo coste. + leer más

La industria farmacéutica española aporta 24.002 millones de euros de VAB al sector en Europa

El informe de la consultora PwC para la Efpia muestra que el sector genera 2.3 millones de empleos en Europa y 311.000 millones de contribución a la economía de la UE en términos de VAB en 2022. Además, la cifra de inversiones en I+D asciende a 46.200 millones de euros. Pese a este crecimiento, la industria, en términos de innovación, enfrenta desafíos en comparación con EE.UU y China. + leer más

España se posiciona como uno de los países europeos con más potencial en la producción de medicamentos

España cerró 2024 con 181 fábricas farmacéuticas, más de 23.000 millones de euros en producción y 183.000 empleos directos e indirectos. Farmaindustria advierte que, pese a los avances, es urgente reforzar el marco regulador y la inversión para mantener el pulso europeo. + leer más

La escasez de antibióticos, a un paso de convertirse en una crisis mundial

La escasez de antibióticos se ha convertido en un problema que impacta en la salud mundial al poner en riesgo el manejo de enfermedades infecciosas y comprometer, en definitiva, la calidad de la atención al paciente. A ello se suma  la disminución de la innovación en el desarrollo de estos fármacos y una dependencia excesiva de los mecanismos del mercado en el control de su suministro. + leer más

Una investigación demuestra los beneficios coste-efectivos del cribado de cáncer de pulmón

Según las conclusiones obtenidas del estudio, el modelo de predicción de riesgo basado en el modelo LungFlag permite disminuir la cantidad de exploraciones con tomografía computarizada de baja dosis. Siguiendo los criterios de USPSTF, el 56% requeriría exploraciones mediante tomografía computarizada de baja dosis. Sin embargo, utilizando el algoritmo, solo el 6% necesitaría exploraciones de este tipo. + leer más

FAES FARMA digitaliza su operativa en Guatemala con la plataforma SAP

La transformación digital de FAES FARMA avanza con la implantación de SAP en su filial de Guatemala. El proyecto, llevado a cabo con Stratesys, facilita la integración de procesos financieros, de calidad y logísticos, reduciendo costes y mejorando la planificación operativa del grupo. + leer más