Legislación

La industria farmacéutica europea pide estrechar la relación entre la UE y el Reino Unido en materia de medicamentos

Se solicita un acuerdo que garantice que los pacientes puedan acceder a sus tratamientos sin disrupciones y que garantice el suministro y acceso a todos los fármacos.

La industria farmacéutica europea ha pedido una relación más estrecha entre la Unión Europea y el Reino Unido en materia de medicamentos tras su salida oficial de la Unión Europea el pasado 31 de enero, dando lugar al periodo transitorio que finalizará el 31 de diciembre de 2020. En concreto, ... + leer más


Artículos relacionados


El 9% de las reacciones adversas a medicamentos podrían prevenirse con pruebas genéticas

De este subconjunto de RAM, el 75% se asoció con solo tres genes que influyen en el procesamiento de los medicamentos, según un estudio de la Universidad Queen Mary de Londres (Reino Unido). + leer más

Isabel Nájera se incorpora a Faes Farma como Chief Scientific Officer

Con este nuevo cargo, la doctora en Ciencias Químicas formará parte del Global Executive Team a partir del 4 de junio. Desde la compañía confían en el liderazgo y experiencia de Isabel Nájera para promover el desarrollo en I+D+i. + leer más

"Modelos como el de Reino Unido contribuyen a tener una población más sana, con menor saturación del sistema público y menor gasto farmacéutico"  

¿Cómo ha evolucionado el papel del farmacéutico? ¿Hacia dónde se dirige la farmacia como espacio de salud? En `A pie de calle´, siempre en contacto directo con los profesionales del sector, buscamos respuestas a éstas y otras preguntas clave. + leer más

Estados Unidos es el país que más medicamentos vende en el mundo 

El 44% de las ventas de la industria farmacéutica se produce por parte de empresas estadounidenses. + leer más

Un estudio confirma que el etiquetado calórico puede influir en las elecciones alimentarias

Un equipo de investigación liderado por instituciones de Reino Unido, incluyendo la UCL y las universidades de Cambridge y Oxford, confirma que el etiquetado de calorías en alimentos y menús puede reducir ligeramente la ingesta calórica. Según su análisis, las personas consumen un promedio de un 1,8% menos de calorías, lo que podría tener un impacto acumulativo positivo en la salud pública a largo plazo. + leer más

El aumento de la esperanza de vida se desacelera en Europa

La desaceleración de las mejoras en la esperanza de vida en Europa, en particular, debido a las enfermedades cardiovasculares y el cáncer, pone de relieve la urgente necesidad de adoptar medidas más contundentes para abordar las causas profundas entre las que se encuentran  la mala alimentación, la inactividad física y la obesidad. + leer más