Industria farmacéutica

El coronavirus afecta de este modo a pacientes con enfermedad cardiovascular

Produce una sobrecarga en el corazón, por lo que, si un paciente presenta una enfermedad cardiaca previa, el corazón empeorará su funcionamiento.

El coronavirus causante del COVID-19 ha sido definido como pandemia por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Ante la preocupación creciente, especialmente entre aquellos pacientes que sufren alguna enfermedad cardiovascular, la Sociedad Española de Cardiología (SEC) y la Fundación Española del Corazón (FEC) explican cómo afecta el ... + leer más


Artículos relacionados


Mujeres con antecedentes de enfermedad cardiovascular podrían beneficiarse de una detección precoz de cáncer de mama 

Mujeres con enfermedad cardiovascular podrían tener un mayor riesgo de cáncer de mama avanzado, ya que la ECV puede inducir un estado inmunosupresor y favorecer, de esa forma, el crecimiento y la propagación acelerados de las células tumorales de mama. + leer más

Asocian incontinencia urinaria con mayor riesgo cardiovascular en la mujer

La hipótesis sobre una asociación entre la incontinencia y enfermedad cardiovascular en las mujeres, que puede ser bidireccional, va cobrando cada vez más relevancia. De ahí la importancia de que las mujeres se sometan con regularidad a pruebas de detección de esta disfunción para descartar el riesgo de ECV. + leer más

Arkopharma participa en el primer congreso de nutrición impartido por el COFM

Durante el primer congreso de nutrición impulsado por el COFM se debatieron las principales causas de enfermedad y mortalidad de este ámbito como, por ejemplo, la obesidad, la diabetes o los problemas cardiovasculares. La participación de Arkopharma vino de la mano de un taller titulado `Nutre tu cuerpo, cuida tu corazón´. + leer más

La industria farmacéutica respalda la propuesta del Plan Europeo de Salud Cardiovascular

Las enfermedades cardiovasculares son responsables del 33% de las muertes en Europa y del 26,5% en España. Es por ello que Efpia subraya la urgencia de impulsar el Plan Europeo de Salud Cardiovascular para reducir el impacto de estas patologías, que son la primera causa de mortalidad en la región y generan un coste anual de 282.000 millones de euros. + leer más

Las mamografías podrían servir como predictor de enfermedades cardiovasculares 

La calcificación arterial mamaria, localizada, por lo general, a través de mamografías, comienza a considerarse como un biomarcador específico, según el sexo, para la enfermedad cardiovascular aterosclerótica, al ofrecer el potencial de una estratificación de riesgo personalizada. + leer más

Investigan un nuevo tratamiento, en forma de inyección, para disminuir la presión arterial

Investigadores británicos han pretendido dar un paso más en el control de la hipertensión con un tratamiento innovador en forma de inyección y que podría ayudar a millones de pacientes a una reducción significativa y sostenida de la presión arterial. + leer más