El Gobierno: Somos un destino seguro
Un 64% se da en Cataluña y Aragón y un 60% es asintomático, por lo que pone de manifiesto el trabajo de cribado que se está haciendo. La edad media ha bajado, está en un 45%. Sanidad piensa que durante la primera mitad del año que viene habrá una o varias vacunas disponibles.
Rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros en la que comparecieron este martes María Jesús Montero, ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno; Nadia Calviño, vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, y Salvador Illa, ministro de Sanidad. Montero recordó que el virus del Covid-19 seguirá siendo ... + leer más
Artículos relacionados
El Consejo de Ministros aprueba la compra de medicamentos de Factor VIII por 114 millones para 11 comunidades
Se concede a INGESA la autorización para formalizar un acuerdo marco con proveedores que ofrezcan fármacos de uso común, garantizando su carácter respetuoso con el medioambiente y teniendo en cuenta su impacto económico significativo en los centros asistenciales. + leer más
El Gobierno presenta la Estrategia de la Industria Farmacéutica 2024-2028
La ministra Mónica García ha presentado ante el Consejo de Ministros la nueva Estrategia elaborada por los Ministerios de Sanidad, Hacienda, Industria y Turismo, Ciencia, Innovación y Universidades, junto con las principales patronales de la industria farmacéutica en España. Los objetivos principales que incluye son: fortalecer y garantizar el acceso equitativo a medicamentos de calidad, asegurar la sostenibilidad del SNS y promocionar la innovación. + leer más
El farmacéutico decide en casos de desabastecimiento: así cambia la dispensación con la nueva Ley de Medicamentos
La ministra de Sanidad, Mónica García, ha comunicado la decisión del Consejo de Ministros de aprobar este anteproyecto que modifica el actual sistema de precios de referencia e impulsa los genéricos. Asimismo, en situaciones de desabastecimiento, los farmacéuticos estarán autorizados a sustituir el medicamento recetado por otro equivalente sin necesidad de que el paciente acuda al médico. + leer más
El CGCOF alerta sobre las consecuencias de la aprobación del anteproyecto de la Ley de Medicamentos
El Consejo de Ministros ha aprobado este anteproyecto en el que se establece un nuevo sistema de precios seleccionados. Según avisan desde el CGCOF, esta nueva situación podría suponer problemas en la adherencia a tratamientos y un mayor riesgo de errores al poder sustituir el fármaco prescrito. + leer más
FEDIFAR
considera que el modelo de precios seleccionados podría comprometer la
disponibilidad de medicamentos
Tras la aprobación del Anteproyecto de Ley de Medicamentos y Productos Sanitarios, FEDIFAR ha alertado que este modelo genera una inestabilidad que podría poner en riesgo "las previsiones de demanda y las estimaciones de los niveles adecuados de stock de los medicamentos". + leer más
"Estamos cada vez más cerca de lograr que nuestras demandas se traduzcan en normativas concretas"
AESEG considera que el sector de los medicamentos genéricos está mejor que hace años en cuanto a visibilidad y reconocimiento de sus reivindicaciones, como se refleja en las conclusiones de la estrategia de la industria farmacéutica, en la cual han participado activamente. Sin embargo, aún queda un desafío crucial: verlas aterrizadas realmente en la ley. + leer más