Metarecod, el producto sanitario para el tratamiento del síndrome metabólico
Aboca ha presentado un nuevo producto, que ya está disponible en las farmacias, dirigido a tratar el síndrome metabólico y el reequilibro de no o más parámetros metabólicos.
__Con el fin de aunar innovación, tecnología y sustancias naturales, Aboca lanza novedades para mejorar la salud de los consumidores. En este caso, ha dado a conocer Metarecod, indicado para adultos y niños a partir de los 8 años, siendo un producto sanitario útil para el tratamiento del síndrome metabólico ... + leer más
Artículos relacionados
Un estudio revela que el metabolismo no es consecuencia directa del reloj circadiano
Investigadores del CiMUS de la Universidade de Santiago de Compostela lideran un trabajo que desafía la idea clásica de que el metabolismo depende únicamente del reloj circadiano. Publicado en Molecular Metabolism, el estudio demuestra que la interacción entre metabolismo y ritmos biológicos es bidireccional y está influida por factores como la dieta, el entorno y el sexo. + leer más
Los medicamentos genitourinarios son los más falsificados del mundo
Se abrieron cerca de 700 expedientes relacionados con estos medicamentos en el año 2023. + leer más
Descubren que el efecto beneficioso de la dieta cetogénica puede ser desencadenado por el ácido decanoico
La dieta cetogénica se utiliza ampliamente para tratar una variedad de enfermedades como la epilepsia. Sin embargo, su funcionamiento aún no está claro. Un estudio del Departamento de Ciencias Biológicas de Royal Holloway de la Universidad de Londres ha demostrado que el efecto beneficioso del ácido decanoico en la mejora del metabolismo energético no depende de la restricción de carbohidratos. + leer más
Investigan un nuevo tratamiento, en forma de inyección, para disminuir la presión arterial
Investigadores británicos han pretendido dar un paso más en el control de la hipertensión con un tratamiento innovador en forma de inyección y que podría ayudar a millones de pacientes a una reducción significativa y sostenida de la presión arterial. + leer más
Las mamografías podrían servir como predictor de enfermedades cardiovasculares
La calcificación arterial mamaria, localizada, por lo general, a través de mamografías, comienza a considerarse como un biomarcador específico, según el sexo, para la enfermedad cardiovascular aterosclerótica, al ofrecer el potencial de una estratificación de riesgo personalizada. + leer más
Infarma: Hay que intervenir contra el colesterol lo antes posible
El abordaje del riesgo cardiovascular es una gran oportunidad para los farmacéuticos. Los nutracéuticos, que pueden reducir el LDL hasta un 25-30 %, tienen su papel en el control del colesterol. Su campo de actuación es amplio para pacientes con riesgo bajo, en una parte de los de riesgo medio y en los que no se puede emplear tratamiento farmacológico. + leer más