Farmacología profesional

Fármacos activados con luz para una medicina localizada sin efectos secundarios

La fotofarmacología permite el desarrollo de fármacos sensibles a la luz para activarlos dónde, cuándo y con la intensidad necesaria.

Un trabajo conjunto entre un equipo del IDIBELL y la Universidad de Barcelona ha desarrollado dos tratamientos basados en fotofarmacología. El primer consiste en la creación de un derivado de la morfina que no genera adicción y el otro se trata de un nuevo tratamiento contra la psoriasis. La fotofarmacología se ... + leer más


Artículos relacionados


La proteína vegetal aporta mayores beneficios para la salud que la de origen animal

Las proteínas de origen vegetal tienen importantes ventajas para la salud en comparación con las proteínas de origen animal, según ha asegurado el presidente del Comité de Médicos para una Medicina Responsable (PCRM, por sus siglas en inglés), Neal D. Barnard, en una carta dirigida a la revista ´The New England Journal of Medicine´. + leer más

"Cada vez tenemos más consultas sobre medicina preventiva"  

¿Cómo ha evolucionado el papel del farmacéutico? ¿Hacia dónde se dirige la farmacia como espacio de salud? En `A pie de calle´, siempre en contacto directo con los profesionales del sector, buscamos respuestas a éstas y otras preguntas clave.  + leer más

La Fundación Hefame reconoce una investigación sobre nuevos enfoques en la necrobiosis lipídica

El Premio Fundación Hefame ha sido otorgado a un estudio que demuestra la eficacia de la terapia fotodinámica en el tratamiento de la necrobiosis lipoídica refractaria. Esta técnica se presenta como una solución mínimamente invasiva con resultados prometedores en el tratamiento de la patología inflamatoria crónica de la piel. + leer más

El nuevo sérum NCEF- Revitalize de Filorga es igual de eficaz que las mesoinyecciones

El objetivo de Filorga es ser la marca de tratamiento de referencia en medicina estética regenerativa, en tratamientos complementarios o alternativos para todos. El complejo NCEF reduce sus ingredientes, de 50 a diez. Se han escogido los mejores y los han concentrado más. + leer más

Nuevas investigaciones permiten confirmar dos tipos de enfermedad del hígado graso

Recientes investigaciones han permitido identificar dos tipos de hígado graso causado metabólicamente: un tipo específico y otro tipo sistémico que afecta a otros tejidos y órganos. El hallazgo supone un paso adelante hacia la medicina de precisión, donde los tratamientos se adaptan a las necesidades individuales. + leer más

Las resolvinas se consolidan como pieza clave en la reducción de la inflamación

Una revisión de estudios realizada por Longevitas Labs respalda el papel de estas moléculas derivadas de ácidos grasos omega-3 en la resolución de procesos inflamatorios y el aumento de la longevidad. Su suplementación, con productos como P-resolvinas, está indicada en medicina deportiva, fisioterapia, reumatología, odontología y medicina estética. + leer más