La Torre Glòries de Barcelona se vuelve a iluminar de verde en homenaje a la labor farmacéutica
El emblemático edificio se enciende la noche del 22 de septiembre con motivo de las celebraciones del Día Mundial del Farmacéutico.
La noche del 22 de septiembre, de 20 h a 00 h, la Torre Glòries de Barcelona se ilumina de verde con motivo de las celebraciones del Día Mundial del Farmacéutico, que se conmemorará oficialmente el 25 de septiembre. Esta iniciativa, impulsada a nivel estatal por el Consejo General de ... + leer más
Artículos relacionados
Los farmacéuticos andaluces destacan su papel en la pandemia y el avance de la colaboración con la sanidad pública
Cinco años después del inicio de la pandemia, los farmacéuticos andaluces hacen balance del impacto de la crisis sanitaria y del papel clave que desempeñaron en la respuesta asistencial. Afirman que la emergencia evidenció la importancia de la farmacia comunitaria dentro de la AP, garantizando el acceso a los medicamentos y reforzando la protección de los colectivos vulnerables. + leer más
Medicines for Europe avisa de la urgente necesidad de desarrollar la Ley europea de Medicamentos Críticos
La ley está destinada a garantizar un suministro seguro y continuo de medicamentos esenciales. La AESEG ha apoyado el llamamiento de Medicines for Europe con el fin de que se asegure un acceso equitativo para enfermedades graves, incluso en situaciones de emergencia sanitaria como la pandemia del COVID-19. + leer más
El CGCOF valora positivamente las enmiendas incorporadas en la futura Ley de la Agencia Estatal de Salud Pública
Desde el Consejo celebran la inclusión de las farmacias en el marco del Proyecto de Ley que crea la AESAP. Aseguran que, a través de redes como las farmacias centinela, se demuestra la capacidad del sector para colaborar en la vigilancia de enfermedades y en la evaluación de riesgos para la salud. + leer más
Farmamundi pone en marcha una intervención humanitaria para priorizar la atención a las personas en Líbano
En respuesta a la intensificación del conflicto en el sur de Líbano, Farmamundi ha querido brindar productos de primera necesidad y atención médica y psicológica a las personas desplazadas. Además, inciden en la importancia de frenar los bombardeos y las agresiones que afectan a la población civil, especialmente a mujeres y niños, ya que representan el 70% de las personas asesinadas. + leer más
La producción mundial de vacunas contra la gripe se enfrenta a desafíos de producción y distribución
Para poder hacer frente a futuras pandemias de gripe resulta fundamental abordar una serie de desafíos de producción y distribución detectados y plasmados en un reciente informe de la OMS. El documento ofrece estimaciones actualizadas sobre la capacidad mundial de producción de vacunas contra la gripe, y en el que se analizan tanto los avances como los desafíos persistentes. + leer más
La OMS aprueba el primer Acuerdo Mundial sobre Pandemias tras tres años de negociaciones
El acuerdo establece una serie de principios, enfoques y herramientas para lograr un mejor coordinación internacional que fortalezca la estructura sanitaria para la prevención, preparación y respuesta ante posibles pandemias. "Ahora que el Acuerdo ha cobrado vida, todos debemos actuar con la misma urgencia para implementar sus elementos esenciales, incluidos los sistemas que garanticen el acceso equitativo a los productos sanitarios esenciales para la pandemia", afirma el Presidente de la Asamblea Mundial de la Salud. + leer más