El auge de la automedicación
Los madrileños son los que más se automedican de España (33%), frente a los extremeños que son los que menos realizan esta práctica (11,8%).
El 24% de los españoles se automedica, según el IV Estudio de Salud y Estilo de Vida Aegon. El dato indica que, a pesar de la notable reducción experimentada en 2020, hay un ligero repunte de 1,3 puntos porcentuales en la cifra de personas que se automedica este 2021. "Aunque la ... + leer más
Artículos relacionados
Un estudio confirma que las mascarillas quirúrgicas reducen el riesgo de presentar una infección respiratoria
El estudio ha concluido que usar mascarillas quirúrgicas en espacios públicos puede ayudar a prevenir la transmisión de infecciones respiratorias, junto a otras actitudes como evitar las multitudes o aislarse cuando se está enfermo. + leer más
Los farmacéuticos andaluces destacan su papel en la pandemia y el avance de la colaboración con la sanidad pública
Cinco años después del inicio de la pandemia, los farmacéuticos andaluces hacen balance del impacto de la crisis sanitaria y del papel clave que desempeñaron en la respuesta asistencial. Afirman que la emergencia evidenció la importancia de la farmacia comunitaria dentro de la AP, garantizando el acceso a los medicamentos y reforzando la protección de los colectivos vulnerables. + leer más
La velocidad habitual del paso influye sobre el riesgo de cáncer
Un estudio realizado en una voluminosa cohorte indica que las personas que habitualmente caminan a paso rápido presentan menor riesgo de cinco tipos de cáncer. + leer más
¿Es la hipovitaminosis D una pandemia del siglo XXI?
A pesar de contar con 2.500 horas de sol al año, España tiene una alta prevalencia de hipovitaminosis D. Y esta alta prevalencia es tan generalizada a nivel mundial que muchos autores hablan ya de "la otra pandemia del siglo XXI". La SEIOMM recomienda mantener concentraciones séricas de 25(OH)D entre 25 y 50 ng/ml en población general, y entre 30 y 50 ng/ml en pacientes con osteoporosis o riesgo de fractura. + leer más
Identifican ocho factores de riesgo clave que pueden incidir en la gravedad de la hipertensión
El control de la presión arterial no es la única manera de tratar a los pacientes hipertensos, según se ha constatado recientemente. Se requiere, ademas, el abordaje de ocho factores clave para reducir los graves efectos que pueden ocasionar una hipertensión mal controlada. + leer más
La OMS insiste en intensificar la vigilancia de la gripe aviar
En los últimos años, la expansión del virus H5N1 de la gripe aviar está poniendo a más humanos en riesgo, es por ello que desde la OMS se insta a una mayor protección para aquellas personas con más posibilidad de contagio, considerándose que se necesita una "vigilancia mucho más estricta" de las cepas mortales. + leer más