4 de los 5 medicamentos más vendidos en España son analgésicos
Nolotil es la marca de medicamento más vendida con receta en España, con 22,4 millones de dosis. Crece el número de analgésicos, ansiolíticos y antidepresivos.
La venta de analgésicos en España sigue su línea ascendente, y se han convertido en el tipo de fármaco más utilizado en nuestro país. Según datos del Observatorio del Medicamento, publicado por la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE), cuatro de los cinco medicamentos más vendidos en España son analgésicos. ... + leer más
Artículos relacionados
Se disparan los ingresos en venta de fármacos antidiabéticos contra la obesidad
Los ingresos alcanzaron los cerca de 500 millones de euros en 2024 + leer más
España es la cuarta potencia en venta de fármacos de Europa.
Alemania dobla a España en los ingresos por la venta de fármacos en Europa + leer más
Investigan los efectos de los fármacos sobre el microbioma intestinal
Comprender cómo los medicamentos afectan al microbioma intestinal puede ser de gran utilidad en el futuro, ya que este conocimiento puede resultar muy útil para adaptar las prescripciones y reducir los efectos secundarios de los fármacos. + leer más
Crece más de un 50% la venta de fármacos contra la obesidad en España
En 2024 se vendieron más de 4,9 millones de fármacos antidepresivos en el país + leer más
Continúa aumentando la demanda de fármacos para dejar de fumar
Según el Observatorio de Tendencias Cofares, la demanda en farmacia comunitaria de medicamentos antitabaco se mantiene al alza desde enero de 2023, coincidiendo con la aprobación de la financiación de un nuevo fármaco para dejar de fumar dentro del Sistema Nacional de Salud (SNS). + leer más
Nueve de cada diez afectados por problemas de suministro de fármacos lo tienen con un medicamento con receta
Conocer la realidad actual de los problemas derivados de la falta de suministro de algunos medicamentos ha sido el objetivo de una iniciativa llevada a cabo por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), ante la preocupación que genera a los ciudadanos en general. No en vano, ante este tipo de situaciones, un 41% ve afectada su calidad de vida y hasta un 37% reconoce haber sufrido consecuencias relacionadas con su salud. + leer más