Alergia e intolerancia alimentaria, ¿son lo mismo?
Cuando ingerimos, inhalamos o tocamos un alimento, nuestro organismo puede aceptarlo con normalidad o bien desencadenar una respuesta clínica anómala al propio alimento o a alguno de sus componentes o aditivos.
Por la Dra. Nazareth Martinón y Rosaura Leis, de la Unidad de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica del Área Asistencial de Pediatría del Hospital Clínico Universitario de Santiago Alergia e intolerancia alimentaria NO son lo mismo y la conducta a seguir ante ellas tampoco. Cuando ingerimos, inhalamos o tocamos un alimento, ... + leer más
Artículos relacionados
Intolerancia a la lactosa: cómo detectarla y convivir con ella sin renunciar al calcio
La intolerancia a la lactosa afecta hasta al 40% de la población y puede provocar síntomas como gases, dolor abdominal o diarrea. La especialista avisa que la clave está en un diagnóstico correcto y una dieta equilibrada que no sacrifique el aporte de calcio esencial para la salud ósea. + leer más
Asocian alergias alimentarias en niños con mayores cargas psicosociales
Diversos estudios científicos apuntan a la ansiedad como un objetivo importante de la evaluación e intervención psicosocial relacionada con la alergia a los alimentos, dado que hay constancia de que dicho trastorno puede afectar a la calidad de vida, sobre todo, en el caso de niños y también de sus familiares. + leer más
Investigan el vínculo entre bacterias intestinales y la aparición de alergias alimentarias en bebés
El tipo de bacterias en el intestino en la etapa neonatal del niño podría suponer el mejor período para predecir las respuestas inmunológicas a los alimentos años después, lo que constata la estrecha relación de la microbiota con el entorno intestinal y el desarrollo de la sensibilización y la alergia alimentarias. + leer más
Expertos avisan que las alergias primaverales ya afectan al 20% de la población
Desde el Hospital Universitario General de Villalba, el doctor Ignacio Esteban Gorgojo destaca que este año la vegetación muy desarrollada puede dar lugar a niveles elevados de polen y provocar síntomas como picor de ojos, estornudos o congestión. El especialista también avisa que existen herramientas eficaces para que las personas con alergia puedan mantener su vida habitual. + leer más
Astrilax 20 mg, alivio rápido y sin somnolencia para pacientes con alergia
Faes Farma amplía su vademécum con un antihistamínico rápido, eficaz y no sedante para el tratamiento de rinitis, conjuntivitis alérgica y urticaria. Su formulación ofrece seguridad, ausencia de interacciones relevantes y distintas presentaciones para mayor comodidad del paciente. + leer más
Alergias cutáneas: consejos desde la farmacia
Por Meritxell Martí, farmacéutica experta en dermatología + leer más