Abrilia: primera bilastina sin receta
Los farmacéuticos se confirman como agentes sanitarios imprescindibles para un adecuado abordaje de las alergias.
La rinitis es la enfermedad alérgica más frecuente. En el mundo, 500 millones de personas la padecen. En España, existen ocho millones de alérgicos al polen y en los últimos diez años, el porcentaje de esto se ha duplicado y la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC) estima ... + leer más
Artículos relacionados
Astrilax 20 mg, alivio rápido y sin somnolencia para pacientes con alergia
Faes Farma amplía su vademécum con un antihistamínico rápido, eficaz y no sedante para el tratamiento de rinitis, conjuntivitis alérgica y urticaria. Su formulación ofrece seguridad, ausencia de interacciones relevantes y distintas presentaciones para mayor comodidad del paciente. + leer más
250 farmacéuticos asisten a las jornadas de Faes Farma sobre patologías comunes
Las jornadas 'Faes Farma Open Day', celebradas el 6 y 7 de mayo, ofrecieron formación práctica sobre patologías frecuentes, con expertos en otorrinolaringología, alergias, aparato digestivo y locomotor. + leer más
Tiene sentido hacer desde la farmacia intervenciones conjuntas de la rinitis y del asma
La rinitis y el asma son dos patologías de la vía respiratoria, con manifestaciones de un mismo mecanismo fisiopatológico que conduce a la inflamación crónica de la vía respiratoria. Es primordial conseguir una comunicación eficaz con el paciente que demanda descongestivo para evitar su sobreuso. + leer más
El microbioma nasal puede revelar nuevas pistas sobre el origen de patologías respiratorias
La cavidad nasal es un importante reservorio de microbios que alberga comunidades bacterianas influyentes en la salud y, principalmente, en las enfermedades respiratorias. Cada vez se cuenta con mayor evidencia científica de que estas comunidades fúngicas podrían estar involucradas en patologías como la rinitis alérgica o, incluso, el asma. + leer más
Asocian alergias alimentarias en niños con mayores cargas psicosociales
Diversos estudios científicos apuntan a la ansiedad como un objetivo importante de la evaluación e intervención psicosocial relacionada con la alergia a los alimentos, dado que hay constancia de que dicho trastorno puede afectar a la calidad de vida, sobre todo, en el caso de niños y también de sus familiares. + leer más
El cambio climático y la contaminación favorecen la presencia de alérgenos durante todo el año
Farmacéuticos apuntan que la prevención y la educación de la población general es clave para poder gestionar las alergias. Por ello, desde Almirall, junto con la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica, han lanzado Polen Control, una app que permite recibir información personalizada sobre los niveles polínicos de cada zona y que además, ofrece consejos y permite hacer un seguimiento de los síntomas. + leer más