Demuestran que los factores de riesgo cardiovascular no ´entienden´ de género
Las similitudes son considerablemente mayores que las diferencias en relación a este tipo de factores, según un estudio global realizado con datos de 21 países.
Los factores de riesgo de enfermedad cardiovascular son, en líneas generales, los mismos para hombres y mujeres, según se desprende de un estudio a nivel global realizado a 155.724 personas en 21 países, de ingresos altos, medios y bajos, en los cinco continentes. El trabajo, que acaba de ser publicado en ... + leer más
Artículos relacionados
Asocian incontinencia urinaria con mayor riesgo cardiovascular en la mujer
La hipótesis sobre una asociación entre la incontinencia y enfermedad cardiovascular en las mujeres, que puede ser bidireccional, va cobrando cada vez más relevancia. De ahí la importancia de que las mujeres se sometan con regularidad a pruebas de detección de esta disfunción para descartar el riesgo de ECV. + leer más
Una de cada cinco supervivientes de cáncer de mama tiene que enfrentarse al sobrepeso
La identificación precoz de pacientes con cáncer de mama y con riesgo a un aumento de peso puede contribuir a implementar medidas para prevenir el elevado sobrepeso, mejorando así los resultados del cáncer de mama y poniendo freno a las posibles enfermedades cardiovasculares concomitantes. + leer más
Las mamografías podrían servir como predictor de enfermedades cardiovasculares
La calcificación arterial mamaria, localizada, por lo general, a través de mamografías, comienza a considerarse como un biomarcador específico, según el sexo, para la enfermedad cardiovascular aterosclerótica, al ofrecer el potencial de una estratificación de riesgo personalizada. + leer más
Mujeres con antecedentes de enfermedad cardiovascular podrían beneficiarse de una detección precoz de cáncer de mama
Mujeres con enfermedad cardiovascular podrían tener un mayor riesgo de cáncer de mama avanzado, ya que la ECV puede inducir un estado inmunosupresor y favorecer, de esa forma, el crecimiento y la propagación acelerados de las células tumorales de mama. + leer más
Las mujeres con HF tienen menos riesgo de padecer ECVA
Así lo evidencian los resultados de un estudio publicado en la revista Lancet Diabetes-Endocrinology que ha estado coordinado por el presidente de la Fundación Hipercolesterolemia Familiar. El trabajo ha estado enfocado principalmente en evaluar las diferencias de sexo en el riesgo de ECVA. + leer más
Estudian el impacto de la exposición al ozono en la salud cardiovascular
Tan solo una breve exposición a niveles elevados de ozono repercute en la saturación de oxígeno en sangre e induce a la hipoxia y a la rigidez arterial, por lo que este vínculo está considerado por expertos como un grave riesgo para la salud de la población a nivel mundial. + leer más