I+D+I

Fármacos para la diabetes de tipo 2 se relacionan con una reducción del 22% del riesgo de demencia

El uso de una clase más antigua de fármacos para la diabetes tipo 2, llamados glitazonas, también conocidos como tiazolidinedionas (TZD), está vinculado a una reducción del 22% del riesgo de demencia.

El uso de una clase más antigua de fármacos para la diabetes tipo 2, llamados glitazonas, también conocidos como tiazolidinedionas (TZD), está vinculado a una reducción del 22% del riesgo de demencia, revela un estudio a largo plazo publicado en la revista de acceso abierto ´BMJ Open Diabetes Research & ... + leer más


Artículos relacionados


Un estilo de vida saludable para contrarrestar el envejecimiento cerebral acelerado

La diabetes tipo 2 y la prediabetes son factores de riesgo para la demencia, ya que, según un estudio, el cerebro de las personas con esta enfermedad mal controlada parecía cuatro años mayor que la edad cronológica. No obstante, estas asociaciones se atenuaron en personas que realizaban una alta actividad física y no fumaban ni consumían alcohol en exceso.     + leer más

Asocian los antivirales, las vacunas y los antiinflamatorios con un menor riesgo de demencia

Una investigación publicada en la revista 'Alzheimer s & Dementia Translational Research & Clinical Interventions' ha relacionado el consumo de estos fármaco con la demencia. Según aseguran, este hallazgo inesperado apoya la hipótesis de que las demencias comunes pueden ser desencadenadas por infecciones virales o bacterianas y apoya el reciente interés en las vacunas. + leer más

Investigan posibles efectos de la vacuna contra el herpes zóster sobre la demencia

No hay suficiente evidencia científica que confirme, a ciencia cierta, los efectos positivos que podría tener una vacuna del herpes zóster sobre la demencia. Sobre ello se han puesto en marcha nuevas investigaciones en esa línea, obteniéndose resultados favorables en ambos sexos, pero, sobre todo, en mujeres.  + leer más

Los tratamientos antidiabéticos reducen la probabilidad de consumir fármacos para el Alzheimer

Investigadores de la Cátedra DeCo de la CEU UCH y el MICOF y del IIS-La Fe han estudiado el efecto de los tratamientos utilizados para la diabetes, la hipertensión o la dislipemia en el Alzheimer. Según afirman, los fármacos utilizados en estas enfermedades podrían ser de utilidad en la prevención y ralentización de este tipo de demencia.   + leer más

La medición de biomarcadores de neurodegeneración en jóvenes con diabetes puede dar pistas sobre el riesgo de deterioro cognitivo posterior

La enfermedad de Alzheimer suele estar asociada a la vejez, sin embargo, nuevas investigaciones sugieren que determinados factores en población joven pueden jugar un papel importante en el desarrollo de la enfermedad neurodegenerativa. + leer más

Se estrecha el vínculo entre obesidad y demencia

Cada vez  son más las pruebas que corroboran que la obesidad en la mediana edad podría contribuir de manera importante al riesgo de desarrollar demencia. Ello ha generado un creciente interés por desentrañar los mecanismos que vinculan ambas patologías. + leer más