Farmacia comunitaria

Eje intestino-cerebro: clave en los estados de ánimo

El funcionamiento del eje intestino-cerebro depende de la microbiota. Tiene importancia en procesos relacionados con el sistema nervioso, con su funcionamiento y con la psicología y el comportamiento.

En la actualidad se vive a un ritmo muy acelerado. Es conocido que el estrés y la ansiedad mal gestionadas tienen un impacto importante en la salud y calidad de vida de las personas. Síntomas como los temblores, sensación de ahogo o la sensación de sentirse atrapado llegan a producir ... + leer más


Artículos relacionados


Fundación Hefame reconoce los mejores carteles de la XXV Semana Mundial del Cerebro en Murcia

La Fundación Hefame ha entregado dos premios destinados a las mejores propuestas de carteles que reflejan el lema `Cerebros sintientes - ¿cerebros cuánticos?' En este sentido, los ganadores del concurso han sido Eduardo Tomás por su póster `Cerebro astral cuántico' y Helena Valera por `Yo cuántico'. + leer más

La microbiota intestinal puede tener un impacto sobre los problemas de la piel

La alteración de la microbiota intestinal puede desencadenar o agravar patologías cutáneas como acné, rosácea, dermatitis atópica o psoriasis. Dermatólogos advierten sobre la relación entre disbiosis intestinal, inflamación sistémica y disfunción de la barrera cutánea. + leer más

Vinculan distrofia muscular gastrointestinal superior con la enfermedad de Parkinson

La distrofia muscular gastrointestinal superior podría estar asociada con el desarrollo clínico de la enfermedad de Parkinson, según recientes investigaciones por lo que un mayor conocimiento de estos mecanismos resulta de gran interés para el reconocimiento temprano del riesgo, así como para las necesarias intervenciones clínicas. + leer más

La importancia del sueño profundo en la eliminación de toxinas y la limpieza del cuerpo

El director del ESCI, Tomás Zamora, ha destacado que tanto el sueño profundo, que limpia el cerebro, como la fase REM, que limpia el cuerpo, son indispensables para una detoxificación completa. Según indica, si se encadenan noches sin dormir, el cerebro empieza a tener problemas para recibir los nutrientes y el oxígeno necesarios, lo que puede derivar en problemas neurológicos a largo plazo. + leer más

Investigan cómo diferentes tratamientos farmacológicos pueden reequilibrar un cerebro deprimido

El estudio ha sido publicado en `Nature Mental Health´ y está liderado por la UPF, Oxford y Aarhus. Según aseguran, los tratamientos farmacológicos con psilocibina y escitalopram afectan al cerebro de manera diferente, aunque ambos inciden en la jerarquía entre las regiones cerebrales. + leer más

Sesiones de formación que exploran la salud holística

Pharmanord te invita al ciclo de eventos formativos donde se explorarán diversas áreas de conocimiento para cuidar el cerebro, el cuerpo y el bienestar general.     + leer más