Se dispara la venta de suplementos alimenticios tras la pandemia
9 de cada 10 personas de Europa afirman haber tomado algún suplemento alimentación en el último año.
La pandemia del Covid-19 ha traído consigo un aumento por la preocupación en la salud, así lo confirma el estudio de Ipsos "Actitudes de los europeos hacia los complementos alimenticios". A raíz de la pandemia los consumidores recurren cada vez más al autocuidado y a la medicina digital y personalizada ... + leer más
Artículos relacionados
Elige siempre complementos nutricionales que tengan documentación científica
Los complementos con seguridad, efecto y biodisponibilidad documentados son siempre la mejor opción si quieres estar absolutamente seguro de comprar un preparado absorbible, eficaz y seguro. + leer más
El punto principal de venta de los complementos alimenticios es la farmacia
Ocho de cada diez ciudadanos españoles han tomado en los últimos meses algún complemento alimenticio. Es decir, hay un arraigo de los complementos alimenticios en los hábitos de los consumidores de nuestro país. La Asociación Española de Complementos Alimenticios (Afepadi) destaca que los profesionales de la salud son el vehículo más importante de éstos y que, a mayor nivel de estudios, mayor probabilidad de consumo. + leer más
Medicines for Europe avisa de la urgente necesidad de desarrollar la Ley europea de Medicamentos Críticos
La ley está destinada a garantizar un suministro seguro y continuo de medicamentos esenciales. La AESEG ha apoyado el llamamiento de Medicines for Europe con el fin de que se asegure un acceso equitativo para enfermedades graves, incluso en situaciones de emergencia sanitaria como la pandemia del COVID-19. + leer más
Infarma: Los complementos alimenticios aportan diferenciación y suponen un valor añadido al consejo farmacéutico
Jordi Corona y Bruna Sala, de Farmacia Colldeforn, han explicado su experiencia con los complmentos alimeentcicions, haciendo hincapié en la gestión de de esta categoría a través de estrategias y herramientas específicas o en la importancia de la formación continua del equipo, sin olvidar aspectos de marketing y merchandising, como la comunicación efectiva con los pacientes y la gestión de la exposición de productos. + leer más
"Necesitamos que Europa sea autónoma en lo que a autonomía estratégica farmacéutica se refiere"
La ministra de Sanidad, Mónica García, ha defendido en Luxemburgo la necesidad de que la Unión Europea sea autónoma en la producción de medicamentos, en el marco del desarrollo de la futura Ley de Medicamentos Críticos, que busca garantizar el suministro de fármacos esenciales. + leer más
Markus Sieger se posiciona al frente de Medicines for Europe como presidente interino
El nuevo presidente interino de la patronal asume el cargo tras una etapa como vicepresidente y con el objetivo de impulsar un sector competitivo, sostenible y centrado en el paciente. "Mi objetivo es contribuir al avance de nuestra industria, cumplir con nuestro compromiso y visión de ayudar a los pacientes en Europa, garantizar el suministro de medicamentos en nuestro continente y liderar la transformación digital y ecológica, con un marco político sólido y preparado para el futuro", asegura. + leer más