Farmacia comunitaria

Sarcopenia, la gran pandemia del siglo XXI

Los avances tecnológicos en el campo médico nos han permitido incrementar significativamente nuestra esperanza de vida en los últimos 40 años. Sin embargo, según la propia OMS, los datos actuales nos hacen pensar que envejecemos más, pero envejecemos peor.

Por Rogelio Berbel Bonillo, vocal de Alimentación del COF Alicante Los avances tecnológicos en el campo médico nos han permitido incrementar significativamente nuestra esperanza de vida en los últimos 40 años. Según la Organización Mundial de la Salud, en datos facilitados en su reciente informe de octubre de 2022, entre 2015 ... + leer más


Artículos relacionados


El aumento de la esperanza de vida se desacelera en Europa

La desaceleración de las mejoras en la esperanza de vida en Europa, en particular, debido a las enfermedades cardiovasculares y el cáncer, pone de relieve la urgente necesidad de adoptar medidas más contundentes para abordar las causas profundas entre las que se encuentran  la mala alimentación, la inactividad física y la obesidad. + leer más

La esperanza de vida aumentará casi 5 años en 2050

Los últimos hallazgos del Estudio sobre la Carga Global de Enfermedades (GBD) 2021, publicados en The Lancet, pronostican que la esperanza de vida global aumentará en 4,9 años en los hombres y 4,2 años en las mujeres entre 2022 y 2050. Así lo aseguran investigadores del El Instituto de Evaluación y Medición de la Salud (IHME), una organización de investigación independiente de la Universidad de Washington (Estados Unidos). + leer más

Demuestran cómo la terapia dietética es un pilar en el manejo de la insuficiencia cardíaca

Los esfuerzos para tratar la desnutrición en pacientes que sufren insuficiencia cardíaca deberían implementarse para evitar los reingresos, mejorar los resultados clínicos y reducir los costes sanitarios, según se desprende de un reciente estudio en el que se demuestran los efectos que puede aportar la terapia dietética en el manejo de esta patología. + leer más

El 50% de daños que sufren los pacientes en la atención sanitaria son evitables

OMS/Región Europea ha elaborado, por primera vez, un análisis transversal de la calidad de la atención y la seguridad del paciente en sus Estados miembros. Las conclusiones, basadas en 46 indicadores, ponen de manifiesto que solo uno de cada tres países de esta zona ha implementado un plan de acción nacional sobre calidad de la atención y/o seguridad del paciente. + leer más

Hefame colabora con la Asociación Proyecto Alfa para promover la salud de mujeres en situación de vulnerabilidad

La colaboración impulsa las necesidades detectadas por el proyecto `BieneStar: Promoción de la salud en personas vulnerables'. En líneas generales, se ofrecerán consultas de atención primaria, ginecología, tocología u odontología, entre otras especialidades, para mejorar la calidad vida de las mujeres de Melilla. + leer más

Un estilo de vida saludable para contrarrestar el envejecimiento cerebral acelerado

La diabetes tipo 2 y la prediabetes son factores de riesgo para la demencia, ya que, según un estudio, el cerebro de las personas con esta enfermedad mal controlada parecía cuatro años mayor que la edad cronológica. No obstante, estas asociaciones se atenuaron en personas que realizaban una alta actividad física y no fumaban ni consumían alcohol en exceso.     + leer más