I+D+I

Medicamentos activados por luz, el futuro de la farmacología

Un debate organizado por la Fundación “la Caixa” reúne a dos científicos españoles que investigan el campo de la fotofarmacología, una disciplina joven que se centra en buscar medicamentos más seguros, con menos efectos secundarios y cuya acción se localice en la zona donde está el problema, sin perjudicar otras partes sanas del cuerpo.

Con apenas una década de vida, la fotofarmacología es aún el nombre de una disciplina poco conocida en el sector. Pero se postula como una revolución en el uso y desarrollo de medicamentos: son fármacos inactivados cuya acción se pone en marcha al recibir una fuente de luz. "Se trata de ... + leer más


Artículos relacionados


Prevén un incremento de patologías respiratorias en la segunda mitad de este siglo debido a una 'atmósfera más seca'

Respirar aire seco afecta las superficies mucosas de las vías respiratorias, incluida la boca, la nariz, la laringe, la tráquea y los pulmones. En este sentido, un nuevo estudio internacional sugiere un empeoramiento de patología asociada a la inflamación de las vías respiratorias a consecuencia de una 'atmósfera más seca' provocada por el cambio climático. + leer más

El frío favorece la aparición de brotes en personas con patologías dermatológicas previas

El clima del invierno seco y con viento provoca la deshidratación de la piel y el daño de la barrera hidrolipídica. Ante esta situación, los dermatólogos ofrecen algunas recomendaciones como el uso de cremas humectantes o la fotoprotección durante todos los días del año. + leer más

Mantener una dieta equilibrada como clave para prevenir patologías

La alimentación es clave para la salud, como prevención de muchas patologías y como coadyuvante en el tratamiento de otras tantas como el cáncer. Incluso, hay patologías que pueden revertirse con una alimentación saludable. De ahí la importancia del abordaje de la nutrición desde la farmacia comunitaria y de la labor de los farmacéuticos asesorando nutricionalmente de manera personalizada, educando con talleres y charlas sobre alimentación y hábitos de vida saludable y realizando seguimientos periódicos del progreso del paciente.   + leer más