La salud mental deja huella sobre la salud física
Los cuerpos de las personas con enfermedades mentales son biológicamente más viejos que su edad real.
Una nueva investigación muestra que las personas con antecedentes de trastornos mentales a lo largo de su vida, como depresión, trastorno bipolar o trastornos de ansiedad, tienen marcadores sanguíneos que sugieren que son mayores que su edad real. Esto podría explicar en cierta medida por qué las personas con problemas ... + leer más
Artículos relacionados
Las farmacias de Asturias impulsan una campaña de apoyo a la salud mental
El Colegio de Farmacéuticos de Asturias, Otsuka y AFESA promueven la iniciativa Farmacias de Asturias: acompañando tu 'salud mental', para sensibilizar sobre los trastornos mentales y distribuir boletines educativos en farmacias. + leer más
Crece cerca de un 2% el consumo de fármacos relacionados con la salud mental
4,84 millones de personas consumen medicación para tratar problemas de salud mental en España. + leer más
Rejuvenecer el cerebro mediante el ejercicio físico
Un estudio en animales demuestra que la actividad física tiene un profundo y selectivo impacto sobre la microglía, en la edad avanzada. + leer más
Un estilo de vida saludable para contrarrestar el envejecimiento cerebral acelerado
La diabetes tipo 2 y la prediabetes son factores de riesgo para la demencia, ya que, según un estudio, el cerebro de las personas con esta enfermedad mal controlada parecía cuatro años mayor que la edad cronológica. No obstante, estas asociaciones se atenuaron en personas que realizaban una alta actividad física y no fumaban ni consumían alcohol en exceso. + leer más
Patrones alimentarios deficientes pueden acelerar el envejecimiento biológico
La calidad de la dieta es un factor de estilo de vida modificable que afecta significativamente los riesgos de mortalidad y morbilidad. No en vano, las enfermedades no transmisibles relacionadas con la dieta, como las cardiovasculares y la diabetes tipo 2, se encuentran entre las principales causas de muerte en todo el mundo. + leer más
Identifican los hábitos cotidianos más efectivos para fortalecer la salud mental
En salud y bienestar mental, la prevención, y no solo el tratamiento, resulta fundamental para ayudar a las personas a mantenerse mentalmente sanas antes de llegar a un punto crítico. Es por ello que acciones accesibles y de bajo costo pueden desempeñar un papel muy relevante en el mantenimiento de un buen estado psíquico. + leer más