Investigan cómo los efectos de fototerapia pueden ayudar a retrasar el envejecimiento cardiovascular
La terapia de fotobiomodulación, una forma de terapia de luz en dosis bajas, podría ser eficaz en distintas enfermedades crónicas asociadas con la edad, como la hipertensión y la aterosclerosis.
La fototerapia ha demostrado, en los últimos años, su utilidad en el tratamiento de una variedad de enfermedades. La cuestión que se hacen muchos investigadores, actualmente, es si con ayuda de esta técnica se podría retrasar la aparición de enfermedades relacionadas con la edad. "La idea gira en torno a compobar ... + leer más
Artículos relacionados
Una investigación demuestra los beneficios coste-efectivos del cribado de cáncer de pulmón
Según las conclusiones obtenidas del estudio, el modelo de predicción de riesgo basado en el modelo LungFlag permite disminuir la cantidad de exploraciones con tomografía computarizada de baja dosis. Siguiendo los criterios de USPSTF, el 56% requeriría exploraciones mediante tomografía computarizada de baja dosis. Sin embargo, utilizando el algoritmo, solo el 6% necesitaría exploraciones de este tipo. + leer más
La Fundación Hefame reconoce una investigación sobre nuevos enfoques en la necrobiosis lipídica
El Premio Fundación Hefame ha sido otorgado a un estudio que demuestra la eficacia de la terapia fotodinámica en el tratamiento de la necrobiosis lipoídica refractaria. Esta técnica se presenta como una solución mínimamente invasiva con resultados prometedores en el tratamiento de la patología inflamatoria crónica de la piel. + leer más
España apuesta por ensayos clínicos en AP para mejorar la competitividad y la salud pública
La II Jornada Nacional de Investigación Clínica en Atención Primaria, organizada por Farmaindustria, pone de manifiesto el compromiso de instituciones y profesionales para ampliar la investigación clínica en este nivel asistencial. Con más de 4.000 estudios en marcha, el objetivo es fortalecer la competitividad de España en Europa mediante ensayos descentralizados. + leer más
El ISCIII y el CGCOF firman un acuerdo para impulsar la investigación desde la farmacia
El Instituto de Salud Carlos III y el Consejo General de Farmacéuticos han firmado un convenio de colaboración para aprovechar la red de 22.222 farmacias en la investigación sanitaria. La iniciativa permitirá mejorar la vigilancia epidemiológica, desarrollar modelos predictivos en salud pública y participar en estudios sobre trastornos del sueño, consumo de medicamentos y prevención del suicidio. + leer más
Acercar la investigación sanitaria a las escuelas, el objetivo del programa del IIS Biogipuzkoa y Farmaindustria
La segunda edición de la jornada `Acercando la ciencia a las escuelas' busca que niños y adolescentes puedan tener contacto y conocer el proceso científico y regulatorio sobre el que se basa el desarrollo de nuevos fármacos. Igualmente, los profesionales han compartido su experiencia y han remarcado el valor de los ensayos clínicos. + leer más
SEFAC y COFBi se unen para fomentar la investigación y la formación de la farmacia comunitaria
El convenio que han firmado ambas entidades busca potenciar actividades desde un enfoque científico-profesional que impulse el ejercicio de la farmacia comunitaria. Además, reconocen que esta colaboración se traducirá en un beneficio para la atención a la ciudadanía. + leer más