Crece a raíz de la pandemia el consumo de antidepresivos
En España se recetaron 92 dosis diarias por cada mil habitantes, 20 más que en 2015
La pandemia del Coronavirus tuvo una gran repercusión a nivel de salud mental en la población. A raíz de los confinamientos se han detectado muchos más casos de ansiedad, depresión y estrés. En muchos de estos casos, además, se recetan dosis diarias de antidepresivos que en los últimos años se ... + leer más
Artículos relacionados
Los antidepresivos ya son los fármacos menos disponibles, por delante de Ozempic
Así lo confirma el último informe llevado a cabo por LUDA Partners, que evidencia que la existencia de estos fármacos se ha visto comprometida en varias provincias. De acuerdo con los resultados registrados, las marcas de los medicamentos menos disponibles en la farmacia son Anafranil, Ludiomil y Norebox. + leer más
Crece un 6,15% el consumo de antidepresivos en España
Desde 2010 el crecimiento de esta medicación ha sido constante sin excepciones. + leer más
Un estudio muestra la relación entre los antidepresivos y el aumento de peso
El trabajo, llevado a cabo por el Instituto de Investigación del Hospital del Mar, ha realizado un seguimiento de 3.127 personas adultas durante seis años. Según las conclusiones, todas las personas que consumían antidepresivos tenían más probabilidades de subir de peso y de desarrollar obesidad. Los resultados del estudio están publicados en la revista Frontiers in Psychiatry. + leer más
Un estudio revela que la proteína MMP-9 afecta de manera distinta a la depresión según el sexo
Los resultados de la investigación del Instituto de Biomedicina y Biotecnología de Cantabria (IBBTEC) refuerzan la importancia de incluir el sexo como variable en investigaciones biomédicas y apuntan a MMP-9 como una potencial diana terapéutica en mujeres. + leer más
Infarma: Trastornos de la imagen corporal, un reto creciente para la farmacia comunitaria
La farmacéutica Virtudes Roig y la psiquiatra Rosa Molina Ruiz han abordado las crecientes preocupaciones en torno a trastornos dismórficos corporales como la vigorexia, la ortorexia o la cosmeticorexia, subrayando el papel fundamental del farmacéutico en la detección temprana y orientación de los pacientes que pueden estar en riesgo, especialmente en un contexto en el que la presión social y los estándares de belleza influyen cada vez más en la salud mental. + leer más
Crece más de un 50% la venta de fármacos contra la obesidad en España
En 2024 se vendieron más de 4,9 millones de fármacos antidepresivos en el país + leer más