Asacpharma presenta una nueva presentación de Cadelius para pacientes con deficiencia de calcio y vitamina D
Las sociedades científicas recomiendan la administración conjunta de calcio y vitamina D con el tratamiento indicado para la osteoporosis para así reducir el riesgo de fractura.
El Grupo Biotecnológico Asacpharma, refuerza su porfolio de especialidades farmacéuticas en el ámbito osteomuscular y más concretamente, en el área terapéutica relacionada con la patología osteoporótica. La osteoporosis afecta a más de 3 millones de personas en España y se asocia con una merma en la calidad de vida y con ... + leer más
Artículos relacionados
El envejecimiento puede disminuir más del doble la capacidad de la piel para sintetizar vitamina D
También se ha observado que la ingesta diaria de vitamina D a través de la alimentación en adultos mayores es generalmente insuficiente. En España, el 70% de los ancianos tienen hipovitaminosis D (niveles de 25(OH)D inferiores a 20 ng/ml). Igualmente, se ha contemplado una clara asociación entre unos niveles bajos de 25(OH)D y la manifestación de fragilidad en el adulto mayor. Por eso, en mayores frágiles se requiere concentraciones mínimas de 30 ng/ml. + leer más
Investigan sobre el vínculo entre terapia hormonal sustitutiva y riesgo de fractura en las mujeres
Los estudios de salud ósea a largo plazo suelen tener su complejidad a la hora de gestionarlos en el tiempo, sin embargo, la investigación de la salud ósea tras la interrupción de la terapia hormonal para la menopausia podría ser de utilidad para comprender mejor los resultados observados sobre el riesgo de fracturas de mujeres postmenopáusicas. + leer más
¿Es la hipovitaminosis D una pandemia del siglo XXI?
A pesar de contar con 2.500 horas de sol al año, España tiene una alta prevalencia de hipovitaminosis D. Y esta alta prevalencia es tan generalizada a nivel mundial que muchos autores hablan ya de "la otra pandemia del siglo XXI". La SEIOMM recomienda mantener concentraciones séricas de 25(OH)D entre 25 y 50 ng/ml en población general, y entre 30 y 50 ng/ml en pacientes con osteoporosis o riesgo de fractura. + leer más
Sanidad advierte sobre los riesgos de la suplementación indiscriminada de vitamina D
El Ministerio de Sanidad alerta sobre las consecuencias de consumir suplementos de vitamina D sin control sanitario. Recuerda que las decisiones clínicas deben basarse en la evidencia científica y desaconseja su uso sin un déficit confirmado y prescripción médica. + leer más
Una intervención en la dieta previene las fracturas vertebrales
Aumentar la ingesta de carotenoides reduce el riesgo en personas mayores de 50 años, según datos de un estudio transversal. + leer más
Asocian la falta de vitamina D con la aparición de enfermedades reumáticas
El déficit de vitamina D se ha asociado a la aparición de múltiples enfermedades reumáticas como la AR, el lupus eritematoso sistémico, la espondiloartritis, la polimialgia reumática o la artrosis. Según avisan los expertos, unos niveles más bajos de 25-hidroxivitamina D también se asocia a las formas más severas de estas enfermedades, especialmente en las que sus tratamientos exigen el uso de glucocorticoides, ya que esta deficiencia va a contribuir a problemáticas como una menor absorción de calcio y fósforo. + leer más