Productos farmacia

La dieta mediterránea con la suma de lácteos podría mejorar la salud intestinal

La dieta mediterránea contiene alimentos y nutrientes clave, como fibra, grasas saludables, vitaminas y aminoácidos, todos los cuales pueden ayudar a mejorar el entorno intestinal.

Una colaboración entre investigadores del Instituto de Investigación Médica y de Salud de Australia Meridional (SAHMRI, por sus siglas en inglés), UniSA y la Universidad de Flinders en Adelaida (Australia) ha demostrado que la dieta mediterránea clásica con lácteos añadidos tiene el potencial de mejorar la composición de las bacterias ... + leer más


Artículos relacionados


Modificar el entorno del intestino a través de la dieta puede aminorar el riesgo de infección por enterobacterias

La microbiota intestinal humana engloba una comunidad microbiana muy diversa con un papel fundamental en la salud humana, sin embargo, en este ecosistema también hay especies microbianas intestinales con el potencial de causar enfermedades. De ahí la necesidad de controlar la proliferación y transmisión de dichas especies entre la población humana con alternativas más allá de los tradicionales antibióticos. + leer más

Identifican los posibles peligros para la salud asociados con el uso, a largo plazo, de una dieta baja en carbohidratos y fibra 

Averiguar hasta qué punto la dieta influye en la capacidad de que bacterias específicas puedan contribuir al cáncer colorrectal ha sido objeto de estudio por parte de científicos canadienses. Su investigación constata que una cepa de la bacteria E. coli, cuando se combina con una dieta baja en carbohidratos y fibra soluble, impulsa el crecimiento de pólipos en el colon, que pueden ser un precursor tumoral. + leer más

Cómo influye la dieta en la salud del microbioma intestinal

Una investigación ha analizado las muestras de 21.561 personas de diferentes países y con diferentes tipos de dietas. Los resultados evidencian que los patrones dietéticos determinan los microbios necesarios para la digestión y la adquisición de estos directamente de los alimentos. Los datos se han publicado en la revista 'Nature Microbiology'. + leer más

Determinan los efectos de diferentes fuentes de proteína dietética en la microbiota intestinal

Ciertas fuentes de proteína dietética pueden alterar el metabolismo de la microbiota intestinal, lo que podría tener importantes implicaciones en el contexto de las enfermedades mediadas por los microorganismos presentes en el intestino.   + leer más

Nuevas evidencias demuestran la relación entre el microbioma intestinal y el comportamiento 

Científicos de la Universidad de Utah (Estados Unidos) se suman a la creciente evidencia de que los microbios que viven en los intestinos influyen en el comportamiento, lo que explicaría que el estreñimiento, la diarrea y el dolor abdominal acompañen las limitaciones sociales y los comportamientos repetitivos característicos de las personas con autismo. + leer más

Investigan sobre el impacto de la dieta sin gluten en la enfermedad celíaca

La comprensión de la función intestinal y de la fisiología en la enfermedad celíaca se vuelve imprescindible para avanzar en el posible desarrollo de nuevos tratamientos prebióticos como alternativa al existente, hasta ahora, como es la dieta sin gluten. + leer más