Dermofarmacia

Dermatitis atópica y tratamientos farmacológicos

Dispensación a dispensación, el farmacéutico comunitario apoya al paciente en sus afecciones de la piel. Según los datos aportados por la firma IQVIA y que analizaremos a continuación, el mercado de productos dermatológicos sigue en expansión, gracias a un aumento de la demanda de antimicóticos, corticosteroides, antiinflamatorios y antipsoriásicos.

Ya sea en precios de venta al público o desde los laboratorios proveedores, el mercado de los fármacos dermatológicos (D) dobla las esquinas de su primer trienio en crecimiento por empuje de sus principales clases terapéuticas, en las que su estabilidad también es una constante. En apoyo de los profesionales ... + leer más


Artículos relacionados


El CGCOF destaca el papel asistencial del farmacéutico en el manejo de la mononucleosis

Desde el Consejo han señalado que en el campo de la investigación el farmacéutico juega un papel fundamental para la búsqueda de tratamientos o nuevas vacunas, mientras que los farmacéuticos comunitarios tienen un papel esencial en la concienciación y prevención de la población en general. + leer más

Una nueva combinación terapéutica muestra actividad en un modelo de colitis

La adición de un antioxidante de origen vegetal ya autorizado al tratamiento con mesalamina potencia la restauración del epitelio colónico y reduce la inflamación. + leer más

DM2 y asma, una conexión muy estrecha

Las personas con diabetes tipo 2 tienen mayor riesgo de padecer asma, y viceversa + leer más

Vitíligo: cuestiones básicas y tratamientos

Por Meritxell Martí, farmacéutica experta en dermatología + leer más

El envejecimiento reduce la síntesis de vitamina D y aumenta el riesgo de fracturas

A medida que la piel envejece, su capacidad para producir vitamina D disminuye, lo que afecta la salud ósea y muscular de las personas mayores. La suplementación con vitamina D, como Hidroferol, puede ser clave para mantener una buena calidad de vida. + leer más

El papel activo del farmacéutico en el tratamiento de la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa

El 19 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal. Desde el CGCOF recuerdan que desde el seguimiento farmacoterapéutico hasta la educación al paciente, los farmacéuticos hospitalarios y comunitarios tienen un rol esencial en la mejora de la calidad de vida de quienes padecen estas enfermedades. + leer más