El Encuentro Asefarma evidencia que la farmacia debe profundizar en el camino de la especialización
Estamos en un cambio de ciclo, porque hay unas nuevas necesidades que no se pueden seguir satisfaciendo sólo con la dispensación. Las farmacias no pueden competir en precios, sino en servicios. Con la aportación de todos consigamos unas farmacias más fuertes, con un servicio personalizado. La Administración ha percibido que el farmacéutico es otro profesional sanitario más. Todo esto se basa en una mejora de la comunicación entre los distintos niveles asistenciales, lo que implica la digitalización.
Se dieron cita este miércoles, en el Auditorio Asefarma, farmacéuticos especializados en determinadas categorías, expertos en digitalización, instituciones, laboratorios y empresas ligadas al sector farma. Allí se celebró el VI Encuentro Asefarma, bajo el título en esta edición de La Nueva Farmacia: Especialización para ser diferentes. El programa se centró ... + leer más
Artículos relacionados
Asefarma pone en valor todos los eventos y actividades realizadas en 2024
Durante el 2024, Asefarma ha continuado su labor de apoyo al sector farmacéutico a través de la participación en eventos como Infarma y la organización de sesiones formativas. Por otro lado, la empresa ha enfatizado la importancia de la transformación digital y la implementación de nuevos servicios en las farmacias para mejorar la atención y eficiencia en las oficinas de farmacia. + leer más
El COFM y Sandoz impulsan la campaña `Aquí hay un farmacéutico´ para mejorar el acceso a la atención sanitaria
El COFM y Sandoz han firmado un acuerdo para poner en marcha esta iniciativa que recorrerá municipios de la Comunidad de Madrid con una unidad móvil atendida por farmacéuticos. A través de esta, se ofrecerán servicios asistenciales para la prevención y detección precoz de enfermedades, así como consejos sobre el uso adecuado de medicamentos. + leer más
Asefarma destaca la principales novedades jurídicas llevadas a cabo en el 2024
Desde la asesoría han querido poner en valor algunos de los hitos jurídicos que cambiaron durante el curso del año pasado como la publicación del decreto 49/2024 en Castilla-La Mancha o el concurso público de nuevas aperturas en las Islas Baleares. La abogada Mireia de María asegura que el 2024 "destaca por el esfuerzo conjunto de administraciones públicas y profesionales para adaptar el marco normativo a las demandas de un sistema de salud en constante evolución". + leer más
El futuro pasa por farmacias tradicionales, tecnológicamente adaptadas
La farmacia del futuro será asistencial o no será. Lo importante es que la tecnología ha de estar "controlada", y seguir siendo el profesional sanitario más accesible. La farmacia es una de las profesiones que más rápido está demostrando que se adapta a los cambios. Los pacientes piden que los farmacéuticos sean más asistenciales. + leer más
Las herramientas bien utilizadas irán mejorando el servicio al paciente
La comunicación directa entre el farmacéutico y el médico de Atención Primaria a través de una herramienta digital será algo muy efectivo, que resolverá muchas dudas relacionadas con medicamentos. Se celebra en Madrid el VII Encuentro Asefarma. El PERTE de Salud de Vanguardia protagoniza la conferencia inaugural. + leer más
Especializarse en farmacia comunitaria supondría "igualarse" con otros profesionales sanitarios especialistas
No existe una formación homogénea para los farmacéuticos comunitarios. La necesidad de la especialidad es algo que atañe a los farmacéuticos comunitarios. Por eso, desde SEFAC se defiende que son los farmacéuticos comunitarios los que tienen que decidir si es necesaria la especialidad o no. + leer más