Las ´hormonas del hambre´ influyen en la toma de decisiones e impulsan ciertos comportamientos
Una parte del cerebro que es crucial para la toma de decisiones es sorprendentemente sensible a los niveles de hormonas del hambre producidas en el intestino, según recientes hallazgos.
Una hormona del hambre producida en el intestino puede afectar directamente a una parte del cerebro que toma decisiones para impulsar el comportamiento, según se deduce de un estudio realizado por investigadores del Colegio Universitario de Londres (UCL). El trabajo, publicado en ´Neuron´, es el primero en mostrar cómo las hormonas ... + leer más
Artículos relacionados
Encuentran una relación directa entre la microbiota y el mantenimiento del equilibrio mental
Investigaciones recientes han podido constatar estrechos vínculos entre los microbios, la nutrición y la función cerebral, de lo que se desprende un enorme potencial para tratar trastornos relacionados con la ansiedad u otras alteraciones asociadas. + leer más
Un estilo de vida saludable para contrarrestar el envejecimiento cerebral acelerado
La diabetes tipo 2 y la prediabetes son factores de riesgo para la demencia, ya que, según un estudio, el cerebro de las personas con esta enfermedad mal controlada parecía cuatro años mayor que la edad cronológica. No obstante, estas asociaciones se atenuaron en personas que realizaban una alta actividad física y no fumaban ni consumían alcohol en exceso. + leer más
Rejuvenecer el cerebro mediante el ejercicio físico
Un estudio en animales demuestra que la actividad física tiene un profundo y selectivo impacto sobre la microglía, en la edad avanzada. + leer más
Se estrecha el vínculo entre obesidad y demencia
Cada vez son más las pruebas que corroboran que la obesidad en la mediana edad podría contribuir de manera importante al riesgo de desarrollar demencia. Ello ha generado un creciente interés por desentrañar los mecanismos que vinculan ambas patologías. + leer más
Cuál es el papel del omega-3 en la neuroprotección y el funcionamiento cognitivo
Los ácidos grasos omega-3, especialmente presentes en el pescado azul, son cruciales para la salud cerebral. Incorporar más pescado en la dieta puede mejorar el funcionamiento del cerebro desde el desarrollo embrionario hasta la edad avanzada. + leer más
La actividad física diaria ayuda a mejorar la velocidad del procesamiento cognitivo en adultos
Los beneficios para la salud cognitiva pueden aumentar siguiendo, a diario, una actividad física regular. El movimiento activo ha sido asociado con mejoras en la velocidad de procesamiento cognitivo equivalentes al retraso de unos cuatro años de envejecimiento cerebral. + leer más