Más de ocho de cada diez personas que usan homeopatía están satisfechas
La naturalidad es la primera motivación para utilizar la homeopatía en el futuro. India, Francia y Colombia son los países donde más se emplea. El 57% de las personas que han participado en un gran estudio sobre su uso afirma haberla utilizado homeopatía alguna vez en su vida y el 55% tiene previsto utilizarla en el futuro. La satisfacción después de un uso previo de la homeopatía puede influir positivamente en los pacientes para utilizarla en el futuro.
El Instituto de Investigación de Homeopatía (HRI) y el instituto de encuestas de opinión Toluna Harris Interactive presentaron este martes los resultados de un estudio reciente sobre el uso de la homeopatía, en el que han participado 14.340 personas de 14 países, más de 1.000 en cada uno de ellos, ... + leer más
Artículos relacionados
Teva anuncia los resultados del estudio de fase 3 SPACE sobre la eficacia y seguridad de AJOVY®
La eficacia es coherente con los estudios pivotales de fase 3 y de evidencia en el mundo real de este tratamiento en adultos, sin que se hayan observado nuevas señales de seguridad emergentes. + leer más
Hallan un potenciador de la bioactividad de las células T y con eficacia cardioprotectora después de un infarto
Muchos afectados por un ataque cardíaco acaban sufriendo daño tisular cuando su sistema inmunitario reacciona de forma exagerada. Esto puede desencadenar inflamación, lo que debilita el corazón y aumenta el riesgo de insuficiencia cardíaca. Para paliar dicho daño se ha recurrido a una molécula de ARN conocida como BCYRN1 que podría ejercer un eficaz papel cardioprotector. + leer más
La Fundación Hefame reconoce una investigación sobre nuevos enfoques en la necrobiosis lipídica
El Premio Fundación Hefame ha sido otorgado a un estudio que demuestra la eficacia de la terapia fotodinámica en el tratamiento de la necrobiosis lipoídica refractaria. Esta técnica se presenta como una solución mínimamente invasiva con resultados prometedores en el tratamiento de la patología inflamatoria crónica de la piel. + leer más
SEFAC y COFBi se unen para fomentar la investigación y la formación de la farmacia comunitaria
El convenio que han firmado ambas entidades busca potenciar actividades desde un enfoque científico-profesional que impulse el ejercicio de la farmacia comunitaria. Además, reconocen que esta colaboración se traducirá en un beneficio para la atención a la ciudadanía. + leer más
El COF de Almería fomenta la investigación en salud colaborando con el CEINSA UAL
Con la finalidad de fomentar la investigación en salud, el COF de Almería y el CEINSA UAL han iniciado una colaboración. Este acuerdo pretende incentivar a los farmacéuticos a participar en proyectos de investigación y mejorar la salud de la población. + leer más
El CGCOF celebra una sesión formativa sobre investigación en el cuidado farmacéutico del paciente trasplantado
La sesión formativa `JunTOS, investigación para el cuidado farmacéutico al paciente trasplantado' está dirigida a profesionales farmacéuticos interesados en el proyecto, aunque no sean investigadores del mismo. Tendrá lugar el 5 de febrero a las 15.30. + leer más