Farmacia comunitaria

La detección temprana de la depresión en ancianos es esencial para establecer un correcto diagnóstico

Es necesario conocer algunos de los síntomas más comunes como los cambios en el estado de ánimo como la tristeza, la sensación de desesperanza y la irritabilidad.

La depresión en c a menudo pasa desapercibida, camuflada por otros problemas de salud derivados de la edad pero su impacto en las personas mayores es significativo, afectando su calidad de vida y bienestar emocional, por lo que la identificación temprana de la depresión es crucial para establecer un correcto ... + leer más


Artículos relacionados


Una proteína relacionada con la edad agrava la gripe en ancianos

Científicos de la Universidad de Nottingham, en colaboración con investigadores internacionales, han identificado una proteína llamada ApoD como la causa. El hallazgo revela que los niveles elevados de esta proteína debilitan la respuesta inmunitaria antiviral y aumentan el daño pulmonar durante la infección, lo que abre la puerta a nuevas terapias dirigidas. + leer más

Investigan cómo mantener el sistema inmunológico más joven para combatir enfermedades asociadas al envejecimiento

El deterioro de la inmunidad asociado con la edad se manifiesta en forma de desequilibrios en las células inmunitarias adaptativas e innatas, que se originan a partir del envejecimiento de las células madre que sustentan su regeneración. De ahí, el planteamiento de posibles intervenciones para retrasar el envejecimiento dirigidas a un subconjunto de células madre. + leer más

El envejecimiento puede disminuir más del doble la capacidad de la piel para sintetizar vitamina D

También se ha observado que la ingesta diaria de vitamina D a través de la alimentación en adultos mayores es generalmente insuficiente. En España, el 70% de los ancianos tienen hipovitaminosis D (niveles de 25(OH)D inferiores a 20 ng/ml). Igualmente, se ha contemplado una clara asociación entre unos niveles bajos de 25(OH)D y la manifestación de fragilidad en el adulto mayor. Por eso, en mayores frágiles se requiere concentraciones mínimas de 30 ng/ml. + leer más

Farmacéuticos de Ciudad Real actualizan sus conocimientos en obligaciones legales y gestión sanitaria

El COF de Ciudad Real imparte un curso para actualizar a los profesionales sobre las normativas que afectan a las oficinas de farmacia. Durante tres días, expertos en regulación sanitaria abordan temas como la gestión administrativa, las obligaciones legales o la asistencia farmacéutica en centros sociosanitarios. + leer más

Interacción medicamento-alimento: qué hacer desde la farmacia

Por Lidia Barrajón, farmacéutica-ortopeda, coach personal y nutricional. + leer más

Una mayor ingesta de verduras de hoja verde podría reducir el riesgo de enfermedades vasculares ateroscleróticas

El consumo regular de alimentos ricos en vitamina K1 como las espinacas o el brécol podría ayudar a reducir el engrosamiento de los vasos sanguíneos y, con ello, disminuir el riesgo de enfermedad cardiovascular. Así lo señala un estudio reciente impulsado por investigadores australianos y daneses. + leer más