I+D+I

Advierten del impacto de ciertos conservantes alimentarios en el microbioma intestinal

Si bien ciertos conservantes como los lantibióticos podrían resultar eficaces para prevenir la contaminación de los alimentos, también podría tener un mayor impacto en los microbios intestinales humanos con consecuencias para la salud humana.

La mayoría de alimentos envasados suelen estar acompañados de conservantes cuyo objetivo principal es el de impedir que los microbios los descompongan y estropeen. Durante siglos, los aditivos más frecuentes fueron el azúcar, la sal, el vinagre y el alcohol, sin embargo, para la conservación, actualmente, se utilizan otros ingredientes ... + leer más


Artículos relacionados


Modificar el entorno del intestino a través de la dieta puede aminorar el riesgo de infección por enterobacterias

La microbiota intestinal humana engloba una comunidad microbiana muy diversa con un papel fundamental en la salud humana, sin embargo, en este ecosistema también hay especies microbianas intestinales con el potencial de causar enfermedades. De ahí la necesidad de controlar la proliferación y transmisión de dichas especies entre la población humana con alternativas más allá de los tradicionales antibióticos. + leer más

El papel de los probióticos para mantener el sistema inmunológico equilibrado 

El invierno viene acompañado de una disminución en el consumo de frutas y verduras, lo que puede generar algunos cambios en la microbiota y afectar en la defensa del organismo. Para prevenir las enfermedades infecciosas, especialistas recuerdan el papel de los probióticos para mantener y reforzar la respuesta del sistema inmunológico. + leer más

Investigan sobre el impacto de la dieta sin gluten en la enfermedad celíaca

La comprensión de la función intestinal y de la fisiología en la enfermedad celíaca se vuelve imprescindible para avanzar en el posible desarrollo de nuevos tratamientos prebióticos como alternativa al existente, hasta ahora, como es la dieta sin gluten. + leer más

Cómo influye la dieta en la salud del microbioma intestinal

Una investigación ha analizado las muestras de 21.561 personas de diferentes países y con diferentes tipos de dietas. Los resultados evidencian que los patrones dietéticos determinan los microbios necesarios para la digestión y la adquisición de estos directamente de los alimentos. Los datos se han publicado en la revista 'Nature Microbiology'. + leer más

Vinculan ciertos tipos de dietas con enfermedades digestivas

Cada vez es mayor la evidencia científica de que patrones alimentarios poco saludables, marcados por un alto consumo de carnes rojas y procesadas, comidas rápidas, alcohol y bebidas azucaradas, presentan una relación preocupante con un mayor riesgo de cánceres gastrointestinales. + leer más

Investigan el vínculo entre bacterias intestinales y la aparición de alergias alimentarias en bebés

El tipo de bacterias en el intestino en la etapa neonatal del niño podría suponer el mejor período para predecir las respuestas inmunológicas a los alimentos años después, lo que constata la estrecha relación de la microbiota con el entorno intestinal y el desarrollo de la sensibilización y la alergia alimentarias. + leer más