Farmacia comunitaria Congreso Nacional Farmacéutico

23CNF: El fundamento es incorporar el enfoque salud en todas las políticas sociales

El principal reto es tener un sistema sanitario que aún no ha conseguido restituir la brecha de la universalidad. El informe ´Determinantes Sociales de Salud´ apunta hay que integrar los determinantes sociales en la investigación sobre salud. Hay una necesidad de que la promoción llegue a las personas más vulnerables. Y es imprescindible implicar a todos los agentes sanitarios, incluida a la farmacia comunitaria. Hay que priorizar las políticas de los cuidados. Sanidad justifica que los ERTE, en la pandemia, por ejemplo, tuvieron impacto en la salud.

Se presentó el informe Determinantes Sociales de Salud. Abordaje desde la visión de la sociedad civil, este jueves, en el 23 Congreso Nacional Farmacéutico. Cristina Tiemblo, tesorera del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, moderó el encuentro, que aludió a las inequidades de salud. Hizo una primera reflexión. Se suele decir ... + leer más


Artículos relacionados


Farmamundi y la USJ sensibilizan a la población aragonesa sobre el derecho a la salud en el entorno farmacéutico

Esta unión tiene como fin ensalzar, a través del proyecto `Activando el derecho a la salud', el papel que cumple la farmacia comunitaria en la sociedad al aportar bienestar, cercanía, cuidado y comunidad. "Junto al alumnado, hemos trabajado temáticas como los determinantes sociales de la salud, la pobreza farmacéutica o las donaciones apropiadas de medicamentos", afirma la técnica de Educación para la Transformación Social de Farmamundi en Aragón. + leer más

Expertos debaten en Toledo sobre el futuro asistencial, social y digital de la farmacia comunitaria

El 17 de octubre, más de 250 farmacéuticos se darán cita en Toledo para la I Jornada Nacional de Oficina de Farmacia, que abordará los desafíos de la digitalización, la asistencia sanitaria y el compromiso social de la farmacia comunitaria. El evento contará con ponencias sobre herramientas digitales, como FarmaHelp y CISMED, y explorará el futuro de la inteligencia artificial en la gestión farmacéutica. + leer más

La farmacia comunitaria como aliada para reducir los determinantes sociales de la salud

Raquel Martínez, secretaria del CGCOF, ha intervenido en una sesión durante el 82 Congreso Mundial de Farmacia y Ciencias Farmacéuticas para abordar los retos de la farmacia comunitaria en el ámbito social. Así, ha presentado la Estrategia Somos Farmacéuticos impulsada en 2019 para demostrar que España está preparada para hacer frente a las inquietudes.   + leer más

La vulnerabilidad social aumenta las probabilidades de padecer trastornos de salud mental y consumir sustancias

El estudio se ha publicado en `JAMA Psychiatry´ y según informan, sus resultados tienen el potencial de reformular las políticas de salud pública en Estados Unidos para favorecer a las poblaciones más desfavorecidas. + leer más

Un estudio afirma que las vacunas salvan una vida cada seis minutos

Durante la jornada organizada por AEV y Farmaindustria, expertos destacan cómo la inmunización no solo salva vidas, sino que es clave para la sostenibilidad y resiliencia de los sistemas de salud. + leer más

La OMS considera necesarias medidas para abordar el edadismo en todo el mundo por sus consecuencias para la salud 

A medida que las personas envejecen, su probabilidad de sufrir edadismo aumenta, a mayor edad, más cerca de ser objeto de este problema en aumento. La OMS ha mostrado reiteradamente su preocupación por sus efectos para la salud y ha emprendido una campaña a nivel mundial para impulsar medidas que puedan combatir este tipo de situaciones. + leer más