Demuestran la utilidad de la nanoterapia para reparar alteraciones graves inducidas por quemaduras
Un tratamiento innovador basado en nanopartículas podría mejorar la atención de los pacientes con quemaduras graves, considerándose una opción alternativa tanto en eficacia como en seguridad.
Las quemaduras graves extendidas en más del 30% de la superficie corporal total representan un problema clínico importante en el mundo. Este tipo de quemaduras no solo puede causar necrosis profunda del tejido cutáneo, sino que también aumentar los riesgos de sepsis, shock, síndrome de disfunción orgánica múltiple o, incluso, ... + leer más
Artículos relacionados
La inflamación puede influir en el restablecimiento de las células madre intestinales
Hasta ahora se han recopilado insuficientes datos sobre los cambios funcionales de las células madre inducidas por inflamación que sobreviven a una agresión inflamatoria como la desencadenada por la enfermedad de injerto contra huesped (EICH) gastrointestinal. No obstante, recientes investigaciones apuntan a que dicha inflamación puede provocar cambios metabólicos significativos. + leer más
Pacientes con psoriasis, más propensos a padecer enfermedad de Crohn
La inflamación de la piel puede tener un impacto en el intestino, de ahí que pacientes con psoriasis corran más riesgo de sufrir enfermedad de Crohn, además de síntomas gastrointestinales, como dolor y distensión abdominal. + leer más
¿Qué hacer en caso de quemaduras y heridas superficiales?
Las pequeñas quemaduras son accidentes bastante frecuentes (agua hirviendo, barbacoas, plancha...). Rojas y a veces muy dolorosas, requieren un cuidado inmediato para proteger la herida de una posible infección y aliviar el dolor causado por la quemadura. El profesor URGO nos ayuda con interesantes consejos para aliviar nuestras quemaduras superficiales 1º y 2º grado y heridas superficiales. + leer más
Exploran la vía que utilizan las células T para combatir infecciones intestinales
Una diversidad de células T CD8 localizadas en los tejidos proporcionan protección contra la infección en los sitios de barrera. Conocer su origen representa, actualmente, un reto para la comunidad científica que empieza a dar pasos hacia una mayor comprensión de su papel en la respuesta inmunitaria. + leer más
Las células inmunes inflamatorias podrían reforzar la resistencia al cáncer de próstata
Las células inmunitarias que promueven la inflamación, los macrófagos M1, podrían transformar las células cancerosas en células similares a las células madre y, por lo tanto, inmunes al tratamiento, según sugiere un reciente estudio llevado a cabo por científicos finlandeses. + leer más
Sugieren un nuevo enfoque para la enfermedad de Crohn reforzando las defensas naturales del intestino
La enfermedad de Crohn afecta, normalmente, al intestino delgado y al colon. Por lo general, los afectados tienen reducidos los mecanismos de defensa, lo que deja a las células epiteliales vulnerables a los ataques bacterianos. De ahí, como sugiere un reciente estudio, la importancia de reforzar la barrera protectora del intestino. + leer más