Farmacia comunitaria Infarma 2024

Infarma Madrid 2024 ha tenido más de 25.400 visitantes únicos por día

Se ha contado con una superficie de 32.000 metros cuadrados, 300 expositores, algo más de 4.000 congresistas, más de 1.000 marcas representadas. Ha habido un 24% más de visitantes que en la edición anterior de Madrid.

Infarma Madrid 2024, en palabras de Manuel Martínez del Peral, su presidente, "ha superado con creces las previsiones más optimistas" que todos tenían. Esta última edición, del 19 al 21 de marzo, ha sido la más multitudinaria, de más asistencia y de mayor participación de la historia. Las cifras alcanzadas al ... + leer más


Artículos relacionados


FarmaQuatrium presenta el Estudio 2025 sobre compraventa de farmacias en España en Infarma 2025

La compraventa de oficinas de farmacia en España sigue una tendencia al alza, con un incremento del 12% en 2024 respecto al año anterior. FarmaQuatrium ha analizado en su Estudio 2025 las dinámicas del sector, destacando el interés creciente de los farmacéuticos jóvenes y el protagonismo de las farmacias urbanas en las operaciones. + leer más

El mercado farmacéutico alcanza una facturación de 2.108 millones de euros, según el Observatorio del Medicamento de febrero

El informe emitido por el Observatorio del Medicamento de febrero, que cuenta con datos aportados por INFONIS, señala algunas conclusiones entre las que destaca el aumento de fármacos para la diabetes y productos de autocuidado relacionados con infecciones respiratorias. De la misma forma, recoge que la subida de precio ha disminuido en frecuencia con respecto al año anterior. + leer más

El 50% de daños que sufren los pacientes en la atención sanitaria son evitables

OMS/Región Europea ha elaborado, por primera vez, un análisis transversal de la calidad de la atención y la seguridad del paciente en sus Estados miembros. Las conclusiones, basadas en 46 indicadores, ponen de manifiesto que solo uno de cada tres países de esta zona ha implementado un plan de acción nacional sobre calidad de la atención y/o seguridad del paciente. + leer más

La Asamblea Mundial de la Salud adopta una resolución para una inversión acelerada en empleo sanitario

Se estima un déficit global de más de 11 millones de profesionales para 2030, particularmente en países de ingresos bajos y medios, de ahí la necesidad de impulsar nuevas estrategias, como se puso de manifiesto durante una de las sesiones de la Asamblea Mundial de la Salud que se celebra estos días en Ginebra, y en la que se ha adoptado una resolución en apoyo a la Estrategia mundial sobre RRHH para la próxima década. + leer más

Tik Tok se consolida como el canal más efectivo para conectar con los pacientes, según un informe

Cícero Comunicación ha elaborado el `Informe de posicionamiento digital del sector farmacéutico 2024'. Entre sus principales conclusiones destaca el papel de Tik Tok por su enfoque dinámico y educativo y sitúa a LinkedIn como la plataforma de referencia para el intercambio de información entre profesionales del sector salud. + leer más

Asocian flúor en el agua potable con posible deterioro cognitivo infantil

Si bien la utilización del flúor es considerada beneficiosa para la salud dental, puede no ser segura desde una perspectiva de desarrollo neurológico, según recientes hallazgos procedentes de estudios realizados en Suecia. Las conclusiones a las que llegan pasan por que la exposición a dicho mineral durante la etapa fetal o la primera infancia puede perjudicar la cognición en los niños. + leer más