Las intervenciones preventivas tras fracturas óseas en personas mayores ayudan a reducir la mortalidad
Informar sobre las tasas de supervivencia en adultos mayores que han sufrido una fractura ósea, además de otros resultados de mortalidad posfractura, podría contribuir a monitorear las mejoras en el pronóstico de estos eventos a largo plazo y ofrecer intervenciones preventivas antes del alta hospitalaria.
En los últimos años se ha recopilado suficiente evidencia científica sobre la asociación entre la fracturas oseas, y especialmente, la de cadera, y mortalidad en adultos mayores de 50 años, muchas veces asociadas a osteoporosis. Sin embargo, un grupo de investigadores ha considerado que no hay suficiente información sobre las ... + leer más
Artículos relacionados
El envejecimiento puede disminuir más del doble la capacidad de la piel para sintetizar vitamina D
También se ha observado que la ingesta diaria de vitamina D a través de la alimentación en adultos mayores es generalmente insuficiente. En España, el 70% de los ancianos tienen hipovitaminosis D (niveles de 25(OH)D inferiores a 20 ng/ml). Igualmente, se ha contemplado una clara asociación entre unos niveles bajos de 25(OH)D y la manifestación de fragilidad en el adulto mayor. Por eso, en mayores frágiles se requiere concentraciones mínimas de 30 ng/ml. + leer más
Una intervención en la dieta previene las fracturas vertebrales
Aumentar la ingesta de carotenoides reduce el riesgo en personas mayores de 50 años, según datos de un estudio transversal. + leer más
Fundación Hefame premia dos carteles de la XII Semana de los Adultos Mayores
Los galardones entregados durante la XII Semana de los Adultos Mayores de Murcia han reconocido la labor del artista Sergio Iborra por `Todo un mundo por descubrir´ y de Elena Morales por `La videollamada, una gran aliada del bienestar en la vejez´. + leer más
¿Es la hipovitaminosis D una pandemia del siglo XXI?
A pesar de contar con 2.500 horas de sol al año, España tiene una alta prevalencia de hipovitaminosis D. Y esta alta prevalencia es tan generalizada a nivel mundial que muchos autores hablan ya de "la otra pandemia del siglo XXI". La SEIOMM recomienda mantener concentraciones séricas de 25(OH)D entre 25 y 50 ng/ml en población general, y entre 30 y 50 ng/ml en pacientes con osteoporosis o riesgo de fractura. + leer más
El insomnio combinado con inflamación triplica el riesgo de síntomas depresivos en adultos mayores
Un estudio de UCLA Health revela que la inflamación potencia el impacto emocional de la falta de sueño en personas mayores. Los resultados muestran que quienes padecen insomnio, la exposición a sustancias inflamatorias multiplica por tres la probabilidad de desarrollar síntomas depresivos frente a quienes duermen adecuadamente. + leer más
La exposición a la contaminación atmosférica podría asociarse a infecciones de las vías respiratorias bajas
Un estudio llevado a cabo por el ISGlobal de la Fundación La Caixa ha determinado que dicha exposición a largo plazo genera tasas hasta tres veces superiores de ingresos hospitalarios por infección de vías respiratorias inferiores en mayores de 65. + leer más