I+D+I

Encuentran un biomarcador clave de una enfermedad hepática grave en bebés

La deficiencia de alfa-1-antitripsina está considerada una enfermedad genética que afecta a una de cada 3.500 personas y tiene más de 100 variantes, incluidos los genotipos ZZ que aumentan el riesgo de enfermedades pulmonares y hepáticas tanto en niños como en adultos.

Niños con deficiencia de alfa-1-antitripsina (DAAT) presentan una amplia gama de resultados de enfermedades hepáticas, desde hipertensión portal y trasplante hasta asintomáticas, sin fibrosis. Se trata, por tanto, de una afección que mientras pone en riesgo la vida de algunos bebés, en cambio puede ser muy leve en otros casos, aunque, ... + leer más


Artículos relacionados


Encuentran un biomarcador clave de una enfermedad hepática grave en bebés

La deficiencia de alfa-1-antitripsina está considerada una enfermedad genética que afecta a una de cada 3.500 personas y tiene más de 100 variantes, incluidos los genotipos ZZ que aumentan el riesgo de enfermedades pulmonares y hepáticas tanto en niños como en adultos. + leer más

Las mamografías podrían servir como predictor de enfermedades cardiovasculares 

La calcificación arterial mamaria, localizada, por lo general, a través de mamografías, comienza a considerarse como un biomarcador específico, según el sexo, para la enfermedad cardiovascular aterosclerótica, al ofrecer el potencial de una estratificación de riesgo personalizada. + leer más

Identifican una proteína clave en el desarrollo de resistencia a sorafenib

Su papel como impulsor multifuncional de múltiples procesos metabólicos tumorales le adjudican potencial como diana terapéutica. + leer más

Nuevas pistas sobre el efecto de las bacterias en la inflamación de articulaciones asociada a enfermedad de Crohn

La composición del microbioma puede variar en personas con enfermedad de Crohn que, además, sufren inflamación articular. Al respecto, una reciente investigación ha indagado sobre ciertas bacterias intestinales que podrían estar vinculadas a dicha inflamación de las articulaciones en estos pacientes. + leer más

La industria farmacéutica impulsa el 90% de los ensayos clínicos en España para enfermedades raras

En 2024, uno de cada tres nuevos medicamentos aprobados en Europa fue huérfano, destacando el avance en la investigación de enfermedades raras. Sin embargo, aún faltan tratamientos, por lo que los pacientes piden más inversión e incentivos. Farmaindustria apoya la campaña 'pERsonas' de Feder para visibilizar a más de 3 millones de afectados en España. + leer más

Arrojan luz sobre la asociación entre neuroinflamación y deterioro cognitivo

Ciertas moléculas que actúan sobre los receptores EP2 podrían ser beneficiosas para reducir la inflamación en el cerebro, lo que podría ayudar a tratar los primeros síntomas del Alzheimer, según recientes investigaciones, avanzando, además, en la comprensión de la enfermedad y sus biomarcadores. + leer más