Los cuidados específicos para una salud bucal óptima
En la infancia, en mujeres embarazadas, en personas con diabetes y en fumadores.
Según la OMS, casi la mitad de la población mundial: 3,5 mil millones de personas, el 45%, padecen enfermedades bucodentales. Es evidente que todos hemos de cuidar nuestra salud dental, pero hay grupos de población que deben prestar más atención a ello. Si hablamos del embarazo, es importante desmontar algunos ... + leer más
Artículos relacionados
Curaprox advierte, 3 de cada 4 adultos se cepillan mal los dientes
Un 75% de los adultos no se cepilla correctamente y casi la mitad mantiene placa incluso después de lavarse los dientes. Ante esta realidad, Curaprox propone el cepillado consciente: una forma de higiene slow que combina ciencia, salud preventiva y autocuidado. + leer más
La importancia de utilizar un dentífrico con Tecnología Bi-Fluoré
La combinación de Fluoruro de Sodio (NAF) y Monofluorofosfato de Sodio (NAMFP) proporciona una doble acción anticaries: remineraliza la superficie del esmalte, reforzando fuertemente su estructura y neutralizando el ataque de los ácidos alimentarios (acción Inmediata), y protege y frena la proliferación de la placa dental, manteniendo el esmalte fuerte y en buen estado (acción prolongada). + leer más
"La salud bucal no comienza con los dientes, sino con las rutinas"
Limpiar las encías del bebé desde los primeros días previene caries tempranas y favorece hábitos saludables duraderos. Los expertos recomiendan revisiones periódicas y el uso de pasta fluorada adecuada al erupcionar los primeros dientes. + leer más
Identifican un nuevo subtipo de diabetes en África
Un subtipo de diabetes no autoinmune y deficiente en insulina ha sido localizado en personas diagnosticadas con diabetes tipo 1 en la infancia o la juventud en África subsahariana, y que difiere de la clásica diabetes autoinmune tipo 1 y la diabetes tipo 2, lo cual podría tener importantes implicaciones clínicas. + leer más
El cuidado bucal en la infancia puede suponer un impacto positivo en la salud general
Así lo confirman desde Dentaid, en el Día Mundial de la Infancia, varias expertas en odontopediatría. Según avisan, cada vez existen más evidencias sobre la vinculación entre la salud bucal y las enfermedades sistémicas. Por lo que la falta de visitas a un especialista y una higiene bucal deficiente podrían derivar en un aumento del riesgo de padecer patologías cardiovasculares, diabetes o infecciones respiratorias. + leer más
Detectan un mayor riesgo de comorbilidades en personas diagnosticadas de diabetes tipo 1 en edad tardía
La diabetes tipo 1 muestra una heterogeneidad sustancial según la edad de inicio. Si bien durante muchos años esta patología ha sido, frecuentemente, detectada durante la infancia o la adolescencia, las personas diagnosticadas después de los 40 años siguen representando una proporción significativa de pacientes, con una serie de riesgos asociados. + leer más