Los cuidados específicos para una salud bucal óptima  

En la infancia, en mujeres embarazadas, en personas con diabetes y en fumadores.

Según la OMS, casi la mitad de la población mundial: 3,5 mil millones de personas, el 45%, padecen enfermedades bucodentales. Es evidente que todos hemos de cuidar nuestra salud dental, pero hay grupos de población que deben prestar más atención a ello. Si hablamos del embarazo, es importante desmontar algunos ... + leer más


Artículos relacionados


Los cuidados específicos para una salud bucal óptima  

En la infancia, en mujeres embarazadas, en personas con diabetes y en fumadores. + leer más

El cuidado bucal en la infancia puede suponer un impacto positivo en la salud general

Así lo confirman desde Dentaid, en el Día Mundial de la Infancia, varias expertas en odontopediatría. Según avisan, cada vez existen más evidencias sobre la vinculación entre la salud bucal y las enfermedades sistémicas. Por lo que la falta de visitas a un especialista y una higiene bucal deficiente podrían derivar en un aumento del riesgo de padecer patologías cardiovasculares, diabetes o infecciones respiratorias. + leer más

La medición de biomarcadores de neurodegeneración en jóvenes con diabetes puede dar pistas sobre el riesgo de deterioro cognitivo posterior

La enfermedad de Alzheimer suele estar asociada a la vejez, sin embargo, nuevas investigaciones sugieren que determinados factores en población joven pueden jugar un papel importante en el desarrollo de la enfermedad neurodegenerativa. + leer más

Crean un algoritmo basado en IA para distinguir subtipos de diabetes tipo 2

La diabetes tipo 2 afecta a más de 537 millones de adultos en todo el mundo, sin embargo, hay evidencia de que no todos los pacientes con esta patología son iguales, ya que hay diferentes fisiologías subyacentes que conducen a la enfermedad. Estas diferencias son consideradas importantes en el ámbito clínico, ya que, dependiendo del tipo que tenga el afectado, algunos tratamientos pueden funcionar mejor que otros. + leer más

Los suplementos de vitamina D durante el embarazo contribuyen a una mejor densidad ósea del niño

La suplementación con vitamina D durante el embarazo puede representar una estrategia de salud poblacional para mejorar la salud ósea de los descendientes. Así lo revela un reciente estudio en el que se constata que los niños nacidos de madres que recibieron suplementos dicha vitamina durante el período gestacional mostraron una mayor densidad mineral ósea a lo largo de la infancia. + leer más

Se amplia el conocimientos sobre el impacto de las exposiciones ambientales combinadas en la salud metabólica desde la infancia

Los procesos fisiopatológicos relacionados con el desarrollo de enfermedades cardiometabólicas pueden comenzar en la infancia. Los metabolitos séricos, pequeños compuestos que se localizan en el organismo como producto del metabolismo, pueden reflejar estos cambios tempranos antes de la aparición clínica de enfermedades cardiometabólicas. Al respecto, el avance de la metabolómica permite mediciones cada vez más precisas de dichos metabolitos. + leer más