Las mujeres podrían, mediante un autochequeo en su propio hogar, contribuir a la detección cáncer de cuello de útero
El cáncer de cuello de útero se puede controlar, adecuadamente, mediante la detección y el tratamiento de signos precancerosos. Sin embargo, las personas que no se realizan pruebas de detección o que acuden con poca frecuencia a las consultas tienen mayor riesgo de desarrollar esta patología. De ahí, la necesidad de encontrar alternativas que ayuden a la población a hacer frente a este tipo de enfermedades.
El cáncer de cuello de útero puede ser prevenible mediante pruebas de detección, que constituyen un pilar clave de la estrategia mundial de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para su erradicación. Sin embargo, un desafío persistente es mantener una buena cobertura. Al respecto, se plantea como alternativa el autochequeo ... + leer más
Artículos relacionados
Las mujeres podrían, mediante un autochequeo en su propio hogar, contribuir a la detección cáncer de cuello de útero
El cáncer de cuello de útero se puede controlar, adecuadamente, mediante la detección y el tratamiento de signos precancerosos. Sin embargo, las personas que no se realizan pruebas de detección o que acuden con poca frecuencia a las consultas tienen mayor riesgo de desarrollar esta patología. De ahí, la necesidad de encontrar alternativas que ayuden a la población a hacer frente a este tipo de enfermedades. + leer más
El 74% de los españoles consulta al farmacéutico ante dudas sobre medicamentos
El estudio realizado por Teva y el Instituto de Investigación DYM destaca que el 74% de los españoles confía en los farmacéuticos para resolver dudas sobre el uso seguro de los medicamentos. Andalucía, la Comunidad Valenciana y Cataluña lideran las consultas, subrayando la importancia de los 500.000 consejos sanitarios que ofrecen estos profesionales a diario. + leer más
Los supervivientes de cáncer necesitan una atención continua ante el elevado riesgo de acumular enfermedades
Los sobrevivientes de cáncer pueden sufrir, el resto de sus vidas, una fragilidad que los pone en mayor riesgo de contraer nuevas patologías. Concretamente, la quimioterapia y la radioterapia aumentan la posibilidad de enfermedad cardiovascular. Por tanto, a juicio de expertos, dichos pacientes no deben ser dados de alta prematuramente sin un seguimiento planificado y continuo. + leer más
El uso regular de aspirina puede reducir el riesgo de cáncer colorrectal en personas de alto riesgo
El consumo habitual de aspirina puede ayudar a reducir el riesgo de cáncer colorrectal en personas con mayores factores de riesgo relacionados con el estilo de vida para la enfermedad, según un estudio dirigido por investigadores del Mass General Brigham (Estados Unidos) y publicado en ´JAMA Oncology´. + leer más
Identifican nuevos biomarcadores para la detección precoz del cáncer de ovario
Identificar biomarcadores que pueden indicar si una mujer sufre cáncer de ovario puede abrir nuevas vías hacia respuestas sanitarias más rápidas en el futuro, aumentando considerablemente las probabilidades de supervivencia de la persona que lo sufre. + leer más
Asocian sobrepeso y obesidad con 31 formas distintas de cáncer
El riesgo de desarrollar cáncer aumenta linealmente con el aumento de la obesidad en la mayoría de los cánceres, como ha constatado, recientemente, una investigación realizada en Suecia. Los resultados destacan la importancia de tener en cuenta la obesidad en las evaluaciones de riesgo de cáncer y la necesidad de potenciar estrategias de salud pública en este terreno. + leer más