Las ventas de fármacos del mercado digestivo global presentan un crecimiento sostenido

Se estima que el mercado mundial de fármacos para el aparato digestivo supere los 40 billones de dólares este mismo año 2024, después de años de crecimiento en una década que aún llevará más alto estas ventas. Hambre de dispensaciones que podrían alcanzar los 49,8 billones de dólares en la frontera 2029 y a cuya meta seguirá siendo imprescindible la participación activa de los farmacéuticos comunitarios.  

Atento a lo que pasa en su calle y en su municipio, pero también a las dinámicas de mercado globales y especialmente a lo que genera la innovación terapéutica, el farmacéutico comunitario también se sitúa en el tiempo y en el espacio para estar al día en lo que respecta ... + leer más


Artículos relacionados


FEDIFAR considera que el modelo de precios seleccionados podría comprometer la disponibilidad de medicamentos

Tras la aprobación del Anteproyecto de Ley de Medicamentos y Productos Sanitarios, FEDIFAR ha alertado que este modelo genera una inestabilidad que podría poner en riesgo "las previsiones de demanda y las estimaciones de los niveles adecuados de stock de los medicamentos". + leer más

Faes Farma presenta su nuevo Plan Estratégico 2025-2030

A través de esta nueva hoja de ruta, la compañía busca duplicar sus ingresos, consolidar su posición en la industria farmacéutica y ejecutar adquisiciones estratégicas dentro de su marco financiero. Asimismo, desde Faes Farma afirman que potenciarán su diversificación terapéutica a corto y medio plazo a través de la actividad M&A, complementada por la innovación incremental y disruptiva. + leer más

Faes Farma adquiere SIFI, un paso transformacional alineado con la ambición y estrategia a 2030

Con esta adquisición Faes Farma incorpora Akantior, producto recién aprobado por la EMA para el tratamiento de enfermedades ultra raras con potencial entrada en EE.UU. A la vez, refuerza la expansión internacional del Grupo y permite la entrada directa a nuevos mercados europeos. + leer más

La industria farmacéutica destina el 30% de sus ingresos anuales a la inversión en I+D

Los datos del informe Facts and Figures 2024 de la Ifpma destacan la evolución de la inversión de las 50 principales compañías farmacéuticas entre 2012 y 2026. Así, muestran que entre 2019 a 2023 hubo un foco en la oncología, neurología e inmunología, con un 56% del total de lanzamientos para estas patologías. + leer más

La compañías farmacéuticas españolas invierten más de 1.500 millones de euros en I+D durante 2024

Así lo reflejan las previsiones de la Encuesta I+D en la industria farmacéutica llevada a cabo por Farmaindustria entre sus asociados. Según esta, la inversión en investigación clínica durante los últimos 10 años ha aumentado hasta un 7% anual. + leer más

Los datos muestran una moderación en las ventas farmacéuticas, pese al empuje de algunos fármacos clave

Aunque la pérdida de dos décimas de valor en ventas no presupone una excesiva contención para el mercado farmacéutico total, las cifras aportadas por la firma IQVIA sí apuntan a una moderación del crecimiento de la mayoría de clases terapéuticas hasta final de año. Dentro de una tendencia de la que parecen estar al margen los sólidos fármacos antidiabéticos y, en menor medida, los antitrombóticos. + leer más